La guerra comercial de Trump alcanza al azulejo en un momento de indicadores positivos

En febrero se quedó al mismo nivel que el pasado año, y en el acumulado crece un 7,5%

Línea de producción de cerámica en una empresa de Castellón.

Línea de producción de cerámica en una empresa de Castellón. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Los posibles efectos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos aún tardarán en reflejarse en cifras oficiales para el sector cerámico de Castellón. Lo que sí se sabe es que los indicadores en el comienzo del presente año, antes de los anuncios del presidente, Donald Trump, eran positivos.

El viernes se dieron a conocer los datos del Índice de Producción Industrial correspondientes a febrero, que muestran una estabilidad respecto al mismo mes del pasado año, mientras que en el acumulado anual la mejoría es del 7,5%.

Febrero

Febrero fue el noveno mes consecutivo en el que la actividad de las fábricas azulejeras de Castellón no experimenta un retroceso, si bien en este caso el número se queda en un 0%. En cambio, el conjunto de sectores industriales de la Comunitat sufren una merma del 3,3%, mientras que la pérdida crece hasta el 4,6% en el acumulado de los dos primeros meses del año. El material de transporte, con un 54,7%, fue el que más cayó en febrero, mientras que el material eléctrico e informático tuvo el mejor resultado, con un 12,4%.

Desde la asociación de fabricantes de productos cerámicos, Ascer, señalaron que estas primeras cifras de 2025 se deben valorar «cautela y prudencia, al ser datos de únicamente dos meses». Por eso, «hay que esperar a tener las cifras relativas a periodos más largos para constatar un cambio de tendencia», explicaron.

En el conjunto de 2024 se logró un tímido avance en la producción azulejera, al alcanzar el 1,2%. De esta forma se puso fin a dos años de abultadas pérdidas. Las estimaciones para 2025 eran favorables, aunque se está pendiente de lo que pueda ocurrir con los aranceles en Estados Unidos.

Sin divergencias

La fabricación en enero fue del 18,6%, un avance que fue puesto en duda por Ascer, al considerar que el dato era muy distinto a otros indicadores, como el del consumo de gas, que en el primer mes fue del 3,6%. En febrero, esta misma estadística se situó en un 3,5%. En este caso, desde Ascer mencionan que el Índice de Producción Industrial «sí nos encaja, por la evolución que veíamos de otros indicadores». El año pasado advirtieron de errores en el cálculo, que se resolvieron con una corrección a la baja, como estimaba la patronal. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents