Yolanda Díaz visitará Castellón para conocer el impacto de las medidas de Trump en la cerámica

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo destaca la exposición que tienen sectores como la cerámica y el calzado

Yolanda Díaz, en la reunión con el sector del calzado en la que anunció que visitará Castellón.

Yolanda Díaz, en la reunión con el sector del calzado en la que anunció que visitará Castellón. / EFE

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, visitará al sector cerámico de Castellón, con la finalidad de analizar el impacto que para esta industria tiene la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El anuncio de Díaz fue realizado en el transcurso de una visita a Elche, donde se reunió con representantes de la patronal del calzado y que, al igual que el azulejo, tienen al norteamericano como uno de sus principales mercados de exportación.

Mayor peso en la Comunitat

En sus declaraciones, recogidas por la agencia Efe, la vicepresidenta mencionó que el efecto en el conjunto de España es «pequeño» porque no alcanza el 5%, aunque en el caso del territorio valenciano se eleva al 7,6% por la incidencia en sectores como la cerámica y el calzado.

Yolanda Díaz expuso que esta visita a Castellón será «en breve», para interesarse por el tejido productivo del azulejo, y añadió que las empresas que lo necesiten «van a tener el acompañamiento necesario, como hicimos siempre mediante una inversión pública de calidad».

El precedente de los ERTE Red

Durante la crisis energética, tanto los empresarios como los sindicatos reclamaron la aplicación de los ERTE Red para el sector, que tienen mejores condiciones para los empleados afectados, pero el Ministerio de Trabajo rechazó la solicitud. Los sindicatos ya han expuesto que lo volverán a reclamar si este nuevo escenario perjudica al empleo.

Según expuso Díaz en el encuentro mantenido con el calzado, "me pongo a disposición desde ya para una gestión adecuada (de la crisis) y, sobre todo, para mandar un mensaje: Que tenemos todos los servicios preparados y que no hay que despedir a nadie".

Díaz señaló que se pone a disposición de los afectados por la subida de aranceles los recursos públicos, aunque ha avisado de que "hay un único condicionante, y es que no se puede despedir y hay que mantener el empleo", porque, agregó, "no tendría mucho sentido que demos recursos públicos de los españoles y que sus impuestos sirvan para despedir".

Empresarios "de acuerdo"

Díaz ha expresado su convencimiento de que los empresarios están "muy de acuerdo" con la posición del Gobierno, ya desarrollada con los ERTE de la dana de Valencia para recibir recursos públicos manteniendo el empleo, al comentar que "la vocación de una empresa es mantener los puestos de trabajo".

Tracking Pixel Contents