La maquinaria cerámica ya tiene fechas para su misión comercial en Argelia
La iniciativa busca sostener la recuperación de las firmas de Asebec tras el fin del bloqueo

Interior de una industria de maquinaria cerámica. / Gabriel Utiel

El cierre del pasado año fue positivo para las empresas de Castellón que solían exportar a Argelia, gracias al final del bloqueo comercial impuesto por Argelia durante más de dos años. Dentro del clúster azulejero provincial, tanto los esmaltes como la maquinaria tenían en el país norteafricano entre sus principales mercados, por lo que las tensiones diplomáticas supusieron una merma en su facturación.
Vuelta a la normalidad
Desde el pasado noviembre se recupera la normalidad. La asociación que agrupa a la maquinaria y bienes de equipo para la cerámica, Asebec, señala que en estos meses «ha ido creciendo el número de envíos y las fábricas argelinas han ido recuperando la inversión en productos españoles».
Para completar esta evolución favorable, desde Asebec anunciaron una misión comercial a Argelia. Una iniciativa que ya tiene fechas. Será los días 26 y 28 de mayo, con sendas presentaciones en dos de los principales núcleos industriales de este país: Sétif y Batna.
Participantes
El viaje contará con la participación de nueve firmas asociadas a Asebec, además de una representación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). En la misión se darán a conocer las principales tecnologías para el sector.
En los últimos años, Argelia ha hecho una apuesta importante por la fabricación de cerámica, algo que hizo descender las ventas de los fabricantes españoles, pero que supuso una importante vía de negocio para el resto de industrias auxiliares del sector. Con medidas como la de Asebec se busca que la vuelta a un nivel de ventas previo al bloqueo llegue lo antes posible.
Previsiones de facturación
Con esta misión comercial en uno de sus principales clientes internacionales, más los indicadores de recuperación de la cerámica que se están dando en el primer tramo del presente año, desde Asebec esperan que al cierre del presente año haya un aumento de la facturación cercano al 5%, lo que supondría unos ingresos aproximados de 379 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón
Equipe Cerámicas fundamenta su éxito en la puesta en valor de las personas
