Los telespectadores europeos conocen las últimas innovaciones para la cerámica

Uno de los principales canales continentales dedican espacio a investigaciones en el sector

Demostración del pavimento drenante del ITC.

Demostración del pavimento drenante del ITC. / Manolo Nebot

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La industria cerámica es uno de los elementos más representativos de la provincia de Castellón. Gracias a ella y a los sectores afines, como los esmaltes y la maquinaria para el sector, se trata de una de las zonas más industrializadas de España y de la Unión Europea. Por eso, cada situación que afecta al rendimiento de las fábricas perjudica al conjunto de la población, y cada avance en su producción y sus exportaciones ayuda a hacer avanzar la economía provincial.

Pese a este fenómeno, el movimiento de las firmas azulejeras suele trascender poco fuera de las fronteras castellonenses y de la Comunitat Valenciana. Mucho menos, los avances en tecnología e innovación que se han ido desarrollando de forma paralela a la actividad de las fábricas.

Presencia en televisión

En los últimos días, se ha dado una excepción, con la aparición de uno de los últimos inventos relevantes vinculados a la cerámica. Se trata de un pavimento especial que tiene la capacidad de absorber el agua de lluvia, lo que evita encharcamientos y aporta un nuevo nivel de sostenibilidad en entornos urbanos. Este pavimento es capaz de drenar hasta 10.000 litros por hora.

Una de las principales cadenas del continente, Euronews, difunde estos días una información en la que aportan los detalles sobre este avance, liderado desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

En el vídeo aparece el arquitecto del ITC, Jorge Corrales, con las explicaciones sobre este producto, llamado Drainker.

Del laboratorio a la industria

Un producto que no solo es un prototipo de laboratorio, sino que ya se comercializa por parte de una empresa de la provincia. Ahora es objeto de atención por parte de una de las emisoras de noticias de referencia en el ámbito europeo.

La noticia destaca las principales características del producto, su proceso de investigación y la capacidad de transferir este conocimiento al sector industrial para que llegue de manera efectiva a las calles de las ciudades.

Zona de pruebas

La demostración se hizo en la zona de pruebas, ubicada en la UJI, y que cuenta con una monitorización por parte del ITC, a fin de conocer todas las prestaciones del producto. Una solución que tiene como precedente una solución adoptada en una calle de BenicàssimEn aquella ocasión se hizo el ensamblado de piezas de pasta roja de escaso valor comercial, lo que le ha valido varios reconocimientos como ejemplo de economía circular.

No es este el único ejemplo de innovación del ITC que se difunde en Europa. La Comisión Europea en España difundió un vídeo en el que se hace referencia al reaprovechamiento de las cáscaras de huevo para la fabricación de materias primas de la cerámica.

Tracking Pixel Contents