Entrevista | Isaac Nebot Director de la Escuela Superior de Cerámica de l'Alcora (Escal)

La carrera universitaria que se cursa en l'Alcora y se dedica a la cerámica: "Los alumnos que acaban nuestro grado tienen el trabajo asegurado"

El director de la Escuela Superior de Cerámica de l'Alcora, Isaac Nebot, detalla las características de estos estudios

Entrevista a Isaac Nebot, director Escal l'Alcora

Gabriel Utiel

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Este centro de l’Alcora ofrece un grado universitario único sobre cerámica, pero pocos lo saben. 

No dependemos directamente de la Universidad, sino que son unos estudios de Conselleria. Cuando vamos a los institutos a hablar con la gente detectamos este desconocimiento. También vemos que muchos jóvenes consideran que la cerámica no es atractiva. Pero trabajamos por visibilizarnos y demostrar la suerte de tener esta industria entre nuestros municipios.

¿Hay muchas diferencias respecto a un grado de ingeniería o de márketing?

Un estudiante de estas materias no se llega a especializar en un tema tan concreto como podría ser nuestro caso, y que es el producto cerámico. Tenemos dos itinerarios, el centrado en lo artístico y el diseño y el científico-tecnológico. Si vas a trabajar en una empresa del sector ya tienes unas nociones claras sobre el proceso global cerámico.

¿Qué hay que hacer para formalizar la preinscripción?

 Como en cualquier universidad se necesita un título de bachiller o un ciclo formativo de grado superior. O tener la prueba para mayores de 25 años. No necesitamos el PAU o la selectividad porque hacemos una prueba específica para poder acceder, que es muy sencilla. Tenemos una primera prueba de acceso el 15 de julio y otra segunda el día 5 de septiembre. Entonces, pues hasta dos días antes de esas pruebas la gente se puede preinscribir.

¿Cuántos años dura la formación en la Escal?

Cuatro, como una carrera convencional. Son 240 créditos repartidos en semestres. A partir del séptimo semestre se pueden realizar las prácticas en empresa, y en el último se hace el trabajo fin de grado. Y también hay movilidades Erasmus desde el tercer curso. Pero una de las cosas más interesantes son las becas de empresa. Financian la matrícula del alumno y en verano hacen prácticas con ellos. Al año siguiente, si lo has hecho bien, renuevas otro verano. En tercero ya realiza las prácticas académicas en la empresa con ellos. Y en cuarto, cuando los alumnos finalizan nuestro grado, prácticamente tienen trabajo asegurado.

Balance del último curso

¿Cómo ha ido el último curso?

Hay aproximadamente unos 75 alumnos matriculados. Finalizarán los estudios aproximadamente unos 15. Y más o menos son los números que estamos barajando año tras año. Pero estamos a un poco menos del 50% de la capacidad del centro. El centro está habilitado para tener hasta 180. Y volviendo a la empleabilidad, algunos de los que tenían que acabar este año no lo van a poder hacer, puesto que justo cuando tienen que hacer la presentación del trabajo fin de grado están de viaje con sus empresas desarrollando ya su trabajo y en esas fechas no van a poder estar. Entonces lo van a tener que atrasar a la convocatoria de enero o del año que viene.

Hace unas semanas, la Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC) organizó en la Escal una jornada sobre la falta de relevo generacional en el sector. ¿Qué repercusión ha tenido este encuentro?

Hemos recibido muchísimos comentarios, tanto en redes sociales como con las firmas del sector. Hay declaraciones de buenas intenciones por parte de las empresas, por parte de los patronales también. Quieren que nos reunamos todos de nuevo para ver cómo poder empezar a tratar este tema. Pero claro, es que las noticias no acompañan. No acompañan con todo el tema de Cevisama. Se necesita un liderazgo para poder potenciar la imagen, el sector cerámico y valorar la importancia que este tiene. En Italia van todos de la mano.

Liderar la unidad

¿Este liderazgo de quién tiene que venir? ¿De las patronales o de las propias empresas?

De todos. Las patronales deben asumir este liderazgo, pero un liderazgo real y que nos sirva a todos para tener un único camino. Las empresas también, y la administración también tiene que poner de su parte. Con la situación de la feria de lo primero que se ha oído es la crítica entre partidos políticos, de cuando gestionaron unos antes y ahora están otros. Son 25.000 puestos de empleo directos lo que hay en juego, es la principal economía de la provincia de Castellón. Es la séptima provincia con más empresas que facturan más de 100 millones de euros de España. Hay que tirar todos en la misma dirección.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents