España vuelve a ser líder de ventas de cerámica en Estados Unidos

India cae al cuarto lugar pese a hundir sus precios

Un empleado de una empresa cerámica de Castellón carga materiales a un camión para ser distribuidos.

Un empleado de una empresa cerámica de Castellón carga materiales a un camión para ser distribuidos. / Gabriel Utiel

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha causado una tensión comercial a nivel global, que llegó a provocar una fuerte caída en las bolsas. Una de las zonas más afectadas fue la Unión Europea. En primer lugar, con la aplicación del denominado arancel universal del 10%, al que siguió un 10% adicional a los productos europeos, que quedó suspendido tres meses a la espera de cerrar negociaciones. Mientras tanto, Trump presiona con otro arancel del 50% a Europa, que podría aplicarse a partir del 9 de julio si no se alcanza un acuerdo. La industria cerámica de Castellón asiste con incertidumbre a estos vaivenes: es uno de los sectores más exportadores a ese país, y Estados Unidos es el principal cliente del azulejo nacional. Pese a ello, el primer trimestre del año ha arrojado buenos resultados.

Perdió el trono en 2023

Los datos aportados por la patronal americana del sector, la Tile Council of North America (TCNA), muestran que España recupera el primer puesto como principal suministrador de productos cerámicos a ese país. Un liderazgo que había perdido en 2023, como consecuencia del auge de las ventas de India.

De enero a marzo, Estados Unidos compró a España 9,78 millones de metros cuadrados, lo que supone un incremento del 33,7% respecto al inicio de 2024. India experimenta un fuerte descenso del 25,4%, con ventas por 6,2 millones de metros cuadrados. Un retroceso que deja a este país en la cuarta posición. México se sitúa en el segundo puesto, con 6,94 millones de metros cuadrados (+2,4%) y, a muy poca distancia, se encuentra Italia, con una cantidad de 6,93 millones (+12%).

También en valor

Hasta ahora, lo habitual era que Italia fuera el primer país en ventas a Estados Unidos en facturación. Algo que también ha dado un vuelco en este arranque de 2025. España vendió por 150,85 millones de euros, con una fuerte subida del 24,5%. Italia también mejora resultados, un 9,2%, pero su facturación se queda en 146,36 millones de euros. India cae en recaudación hasta el quinto lugar, con 31,58 millones de euros. Con todos estos números, la cerámica de Castellón multiplica por cinco la facturación de India en los Estados Unidos.

Las próximas evaluaciones trimestrales indicarán si el resultado del primer trimestre es el inicio de una tendencia, o bien se volverán a las líneas generales de los dos últimos años.

Variaciones de precios

El balance de la TCNA muestra que casi todos los grandes proveedores a este país han reducido precios. España vendió a 1,92 euros por metro cuadrado (-6,74%), mientras que Italia lo hizo por 2,63 euros (-2,58%). En cambio, India rebajó precios hasta los 0,64 euros, con un descenso del 15,38%.

Los datos de exportaciones de abril, que se conocerán en unos días, indicarán si este aumento del primer trimestre se debe a un acopio de materiales como consecuencia de la guerra comercial. Por otro lado, la TCNA apeló a la resolución del gobierno norteamericano, que no ve indicios de competencia desleal en India.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents