La última amenaza comercial de Trump preocupa en Castellón
El jefe de los empresarios de la provincia valora el anuncio del presidente norteamericano

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre de la OTAN. / Robin van Lonkhuijsen / EFE

El presidente norteamericano, Donald Trump, amenazó el miércoles con una guerra comercial contra España, como respuesta a la negativa de Pedro Sánchez de ampliar hasta el 5% el gasto militar. Una decisión que había sido tomada en la cumbre de la OTAN. Castellón es una de las zonas de España que más venden a Estados Unidos. La principal industria de la provincia, la cerámica, tiene como principal cliente a este país. Los últimos años ha habido unas ventas crecientes de azulejo, y en el primer cuatrimestre de este año se ha dado un aumento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior.
Valoraciones
No existe ninguna concreción sobre cómo aplicará Trump esta medida. Entre otros motivos, porque la Unión Europea actúa como un bloque conjunto a efectos comerciales. De esta manera, no existiría posibilidad de aranceles específicos solo a España.
A la hora de valorar este nuevo anuncio de Trump, el presidente de la patronal CEV Castellón, Carmelo Martínez, explica que hay "una lógica preocupación por el impacto que unas medidas de este calado podrían tener en la competitividad y en el volumen de ventas de nuestras empresas", aunque conviene ser prudentes, "porque este tipo de declaraciones pueden formar parte de una estrategia política más que de una decisión firme".
Además, confía en "la capacidad de respuesta de nuestro tejido productivo así como de las instituciones europeas para defender los intereses comerciales de nuestras empresas".
El precedente
La nueva amenaza de Trump —una más de las muchas que ha anunciado en los últimos meses a buena parte del planeta— llega después de las peripecias relacionadas con los aranceles aplicados desde el mes de abril. Se puso en marcha un gravamen del 10% a todos los productos que llegan a Estados Unidos, y se comenzó a aplicar otro 10% adicional a los envíos desde la Unión Europea. Un arancel añadido que dejó de aplicarse al cabo de unos días, para iniciar un periodo de negociaciones que, en principio, debería quedar resuelto a principios de julio.
Por el momento, la afectación sobre la cerámica de Castellón ha sido escasa, aunque se ha dejado notar en las exportaciones cerámicas de abril, con un retroceso del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
El hecho de que las medidas proteccionistas de Estados Unidos son comunes a toda la UE hace que España e Italia tengan igualdad de condiciones. A menos que Trump aplique alguna medida que perjudique a nuestro país.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Abre una nueva mina para la industria cerámica de Castellón
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas