EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
Hallan puntas de flecha de 14.000 años de antigüedad en la Cova la Foia de Vilafranca
Los investigadores han encontrado más de 600 restos

Hallan puntas de flecha de 14.000 años de antigüedad en la Cova la Foia de Vilafranca
R. D.
En el yacimiento arqueológico de la Cova de la Foia de Vilafranca, el más antiguo de la comarca dels Ports, con 14.000 años, se está realizando, estos últimos días, la quinta campaña de excavaciones a manos de Inés Domingo, investigadora de la Universidad de Barcelona, Dídac Román, codirector de la excavación e investigador de la UJI y un grupo de estudiantes recién graduados que llegan desde diversos puntos de España.
Ambos investigadores destacan la riqueza en herramientas encontradas. Y es que, en la presente campaña, trabajando en una única capa de 5 centímetros de profundidad, se han hallado más de 600 restos, entre lo que destacan las puntas de flecha y los raspadores utilizados para curtir las pieles de los animales cazados.
Además, los diferentes hallazgos y variedad de los restos encontrados, permiten a los investigadores afirmar que, aunque eran pobladores nómadas, pasaron allí largas temporadas.
La gran variedad hace señalar a Domingo que, aunque en un principio estaba pensado acabar con las excavaciones el próximo año, para entender todo el yacimiento y la vida de aquellos primeros pobladores «igual nos quedan 3 o 4 años».
Cabe señalar que las excavaciones son posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Vilafranca quien ofrece manutención y alojamiento a todos los implicados en los trabajos de investigación y recuperación.
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española