plan director de rehabilitación
El castillo de Peñíscola pone rumbo a ser fortaleza accesible en el 2021
La inversión entre el 2018 y el 2021 es de casi 2,5 millones entre recursos de Diputación y los Feder. En las estancias elevadas, donde no se puedan romper las barreras, realizarán visitas con gafas 3D

El castillo de Peñíscola pone rumbo a ser fortaleza accesible en el 2021
M. J. SÁNCHEZ
El castillo de Peñíscola será accesible para las personas con movilidad reducida cuando el próximo 2021 finalicen las obras de rehabilitación. Así lo anunció ayer el presidente de la Diputación, José Martí, quien explicó que para ello instalarán unas sillas oruga. Con ello también desa-parecen las barreras arquitectónicas para acudir a los festivales de verano. Asimismo, para aquellas estancias en las que resulta imposible realizar este tipo de actuaciones, contemplan un plan de visitas con gafas 3D dirigido a las personas con discapacidad.
Martí estuvo acompañado por la diputada de Cultura, Ruth Sanz; su homólogo de Relaciones Internacionales, Pau Ferrando, y el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, quien agradeció el apoyo de la institución a la emblemática fortificación, el destino más visitado de Castellón, hasta el que cada año se desplazan 290.000 personas. No en vano, el plan director para actuar en esta fortaleza se constituyó en la anterior legislatura, concretamente en el 2014, con el popular Javier Moliner al frente del gobierno provincial. Las primera fase se inició en el 2015 y la última concluirá el próximo ejercicio.
En este sentido, el presidente mostró su satisfacción por la buena marcha de las obras, que se sufragan con aportaciones de esta institución y de los planes Feder (1,1 millones de euros). De hecho, resaltó que los trabajos de rehabilitación en el periodo 2018-2021 supondrán una inversión de cerca de 2,5 millones de euros.
En el recorrido también estuvieron presentes la directora del castillo, Esther Forner; y la arquitecta del proyecto de rehabilitación, María Josefa Balaguer.
El complejo ya ha experimentado importantes cambios como la restauración de las terrazas y la reparación de las humedades. Además, se ha renovado la iluminación y procedido a la eliminación de elementos impropios. Son actuaciones que, según la directora del recinto, «se han realizado siguiendo criterios históricos», a diferencia de lo que sucedió con las intervenciones de los años 50 del siglo pasado, que fueron «un auténtico desastre».
Martí señaló que el castillo «es una prioridad para la Diputación», en el que van «a seguir trabajando este 2020 y el 2021, periodo en el que se van a equipar y musealizar el salón gótico, las cocinas, la iglesia, el celler major y las prisiones». El próximo año finalizará la rehabilitación del parque de artillería y la renovación de la iluminación exterior. Cabe recordar que Sanz anunció que presentará la restauración a diferentes premios de prestigio nacionales e internacionales.
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles