FONDOS EUROPEOS DE RECONSTRUCCIÓN
Almassora pide 13,7 millones de la UE para rehabilitar estos barrios
Urbanismo presenta propuestas para actuar en Corell, Boqueras y Fátima, Pío XII y la Vila

La alcaldesa, Merche Galí (d) y la concejala de Urbanismo, Carmina Martinavarro, ante los planos de los proyectos de las zonas. / Mediterráneo
R.D.
El Ayuntamiento de Almassora pretende batir su récord de subvenciones con la presentación de tres solicitudes que suman 13,7 millones de euros de fondos europeos de reconstrucción para la rehabilitación de barrios. En concreto, el área de Urbanismo ha diseñado tres programas que aglutinan actuaciones en Corell, Boqueras y Fátima, Pío XII y su entorno y el casco antiguo de la Vila.
La alcaldesa, Merche Galí, mostró «la determinación de este Ayuntamiento para aprovechar la convocatoria del Gobierno, a través de fondos europeos». Los técnicos justifican en las tres memorias, presentadas ya a la convocatoria, la inversión prevista. La más cuantiosa es la que aglutina Corell, Boqueras y Fátima, que suma 8 millones de euros. Le sigue Pío XII con 3 millones y, en último lugar, la Vila con 2,7 millones.
Todos los barrios aprovecharían las mejoras ya ejecutadas o previstas con los fondos Feder, como la peatonalización del casco antiguo, los leds o la próxima rehabilitación del Auditori Les Boqueres.
Las solicitudes muestran la determinación de este Ayuntamiento para aprovechar la convocatoria del Gobierno, a través de fondos europeos, y continuar el trabajo ya realizado a través de los 10 millones de euros de Feder y recursos propios
Actuación en el entorno de Corell
En concreto, la solicitud para el entorno de Corell tiene como objetivos favorecer la energía eficiente en el alumbrado público, el acceso a internet fiable y seguro, disminuir las desigualdades sociales y fomentar la cohesión social. Equipamientos deportivos, recorridos peatonales accesibles y seguros, carril bici y actuaciones para disminuir el riesgo de inundación por el impacto del barranco forman parte de la estrategia. La memoria también aboga por culminar los «esqueletos urbanos inacabados», unas 230 viviendas en seis inmuebles sin finalizar.
Remodelación del barrio Pío XII
El plan para la rehabilitación del barrio Pío XII y la zona de la calle Caridad incluye la repavimentación, la reposición de vegetación, un incremento de juegos infantiles y limpieza, y la reordenación de aparcamiento. Y está previsto un ahorro del 70% en el consumo eléctrico del alumbrado público con la sustitución por led.
Reforma de la Vila
Por otro lado, los 2,7 millones de euros en que está cuantificada la rehabilitación de la Vila permitirían fomentar ayudas para la rehabilitación del parque inmobiliario y de actividades ligadas al pequeño comercio, así como potenciar negocios de restauración en el casco antiguo.
El objetivo pasa por reducir el abandono de viviendas y atraer a gente más joven. El 69,5% de los edificios son anteriores a 1900 y el 19,4% están datados entre 1901 y 1950.
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Indignación entre los regantes de la Vall por la escasa eficiencia de la balsa de la Mezquita
- Directo | Las fallas de Castellón miran al cielo: Burriana suspende la Nit del Foc por la lluvia