NOSTALGIA DISCOTEQUERA
Los días memorables de la discoteca Nessie en Nules
Una de las discotecas más recordadas de Nules abrió sus puertas en el año 1974 y no tardó en convertirse en todo un fenómeno de masas
Hubo un tiempo en el que Nules fue uno de los epicentros del ocio nocturno de la comarca de la Plana Baixa, de las noches de música y copas, con un nombre propio por encima del resto de oferta concentrada en el entorno de la plaza del Pilar, curiosamente, justo en frente del cuartel de la Guardia Civil. Ese nombre era la discoteca Nessie; y su propietario, Rafael Pons.
De aquellos días, como ha sucedido con tantos y tantos locales míticos, quedan hoy solo recuerdos y un local ocupado por un afamado restaurante del municipio, Cafo’s, que hoy dirige el hijo de su primer propietario.
Podría decirse que la familia Pons tenía en sus manos un oligopolio del ocio, pues de su titularidad fueron, además de la discoteca, el legendario hostal Versalles, donde hicieron el alto numerosos personajes conocidos del momento, de paso en sus visitas a la provincia, como recuerda con cierta nostalgia Rafael, quien fuera uno de los fundadores del Gremio Profesional de Industriales de Discotecas y Salas de Fiestas de Castellón, allá por noviembre de 1980, a la que pertenecieron hasta 220 locales.
El nacimiento del mito
La primera versión de la Nessie abrió sus puertas en el año 1974 como la discoteca del Versalles, apenas con 100 m2 y un altillo ubicados junto al salón de banquetes. Pero «el éxito de la Nessie fue tan grande, que lo reconvertimos», creando así un gran espacio con dos pistas de música rápida, tres barras y «un frankfurt en la planta de arriba que comunicaba con la antigua discoteca, donde la música era lenta», explica Pons.
Sus fiestas eran memorables. Algunas más que otras. Entre las que han pasado a la historia estuvo el campeonato del mundo de ordeñadores de cabras por parejas mixtas, una ocurrencia del propietario que llamó la atención de los medios de comunicación nacionales y que acabó siendo apoteósico, por la asistencia de público llamado por la repercusión.
Por sus pistas pasaron Lorenzo Santamaría, Bruno Lomas, Los Inhumanos, Juan Bau, la controvertida Sabrina o el Gato Pérez, entre muchos otros. El buen ambiente y la posibilidad de disfrutar de días de esparcimiento diverso, con música, comida e incluso una sala donde ver películas, fueron el secreto de su éxito, además de propuestas como los concursos de belleza, como Miss Nessie o Miss Discoteca Castellón, en el que llegaron a implicarse 12 locales.
Para Rafael Pons, el principio del fin de aquel momento dulce llegó con la droga. «La heroína estaba haciendo mucho daño y yo no estaba dispuesto a permitir trapicheos en la Nessie», asegura. Cuando comenzaron a frecuentarla personas conflictivas, llegó incluso a cerrar y permitir el acceso solo a los clientes «que tenían llave propia». Aunque el destino estaba escrito. La Nessie, como tantos y tantos locales en la década de los 90, desapareció.
Pons asegura que hay una generación, «sobre todo chicas que ahora tendrán entre 52 y 60 años, que todavía me recuerdan lo bien que lo pasaban», en aquellos sábados y domingos por la tarde en los que llegaban a reunirse 700 personas entre los 16 y los 20 años. Memoria viva de un ocio ahora desaparecido.
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Fallece el conocido empresario y ganadero de l'Alcora Fernando Peña
- El chascarrillo de Eugeni Alemany sobre un bar de Castellón que ha provocado revuelo entre los ciclistas
- Compromís denuncia al que fue candidato del PP de un pueblo de Castellón por amenazas de muerte en redes tras pedir la dimisión de Mazón