El plan Resistir ha dejado la cantidad de 245.000 euros en 130 empresarios y autónomos de Orpesa que las habían solicitado. «Únicamente cinco han sido desestimadas por no cumplir los requisitos», según explica la alcaldesa de la localidad, María Jiménez.

Este programa de ayudas de la Generalitat, que asciende a un total de 545.213 euros y que cuenta con una aportación del Ayuntamiento de 82.000 euros --lo que se traduce en un 15% del total--, pretende apoyar así a los sectores más afectados por la pandemia.

Los 130 beneficiarios «ya han cobrado» la cantidad económica que les correspondía, según indica la primera edila. La subvención consiste en una cantidad fija de 2.000 euros para cada autónomo o microempresa, con un máximo de 10 personas trabajadoras y otra de 200 euros por cada empleado a cargo de estos pequeños negocios o autónomos incluidos en el plan.

«Queremos apoyar a nuestros empresarios, quienes se han visto gravemente perjudicados por esta crisis sanitaria, por ello les estamos ayudando desde el primer día en todo aquello que podamos», señala Jiménez.

Reunión informativa

Tanto la munícipe como la concejala de Comercio, Araceli de Moya, se reunieron previamente con las asociaciones de empresarios y la de hostelería para informarles de los trámites a seguir y facilitarles con ello el trabajo a la hora de solicitar las ayudas. Estas pudieron solicitarse en el plazo de un mes, aproximadamente, y se trabajó en intentar que los trámites a la hora de pedirlas fueran lo más ágiles posibles con el objetivo de que llevaran a los empresarios lo antes posible dada la urgencia.

Darán ayudas de 1.000 euros a los autónomos que han estado de alta al menos tres meses en el 2020

Además, el Ayuntamiento, tal y como anunció, concederá, con el excedente del paquete de ayudas 1.000 euros por autónomo, empresa o micropyme, a los que no cumplan con las condiciones, con el requisito de haber estado de alta al menos tres meses en el 2020. En estos casos, los interesados podían realizar su solicitud desde el 12 al 26 de marzo.

Para esta segunda remesa, el consistorio también convocó una reunión informativa para explicar a gestorías y beneficiarios de la localidad costera cómo tramitar y solicitar estas subvenciones.

Aparte, el equipo de gobierno también destinará una partida económica que contempla 600.000 euros para otorgar más ayudas a las empresas y autónomos más afectados por esta crisis.

Calendario fiscal

Por otro lado, el nuevo calendario fiscal de este 2021 contempla el aplazamiento de numerosos impuestos con el objetivo de reactivar la economía local y apoyar a empresarios y comerciantes.

De esta manera, y con más detalle, se ha aplazado del 1 de julio al 19 de noviembre el pago de impuestos y tasas tales como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), vados y el servicio de alcantarillado a cámpings. Asimismo, se ha retrasado el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que se podrá abonar del 16 de septiembre al 19 de noviembre, según informaron desde el consistorio.