El alumnado del ciclo formativo de artista fallero y construcción de escenografías del IES Jaume I de Burriana exhibe sus trabajos de final de curso en el CMC La Mercé, una buena muestra de que el futuro de esta parte fundamental de la fiesta seguirá viva a través de la profesionalización del oficio.
La exposición permanecerá abierta hasta el 23 de julio y recoge la actividad realizada con ilusión y esfuerzo a lo largo de todo el año por los diez aprendices. Tal y como explica a Mediterráneo el profesor del ciclo y artista fallero, Xavi Ribes, «el resultado que vemos en la muestra es el fruto de su creatividad, ya que como docentes nuestra misión es darles las herramientas, pero el resto es cosa suya».
Artistas polivalentes
Y es que, se trata de una formación que abarca multitud de disciplinas; desde las nuevas tecnologías con el modelado en 3D hasta las más manuales como la construcción en madera o fibra de vidrio. Una suma de conocimientos del pasado y del presente que atrae a personas de todas las edades con formación artística.
"El resultado que vemos en la muestra es el fruto de su creatividad, ya que como docentes nuestra misión es darles las herramientas, pero el resto es cosa suya"
El oficio de artista fallero se ha transmitido durante generaciones de manera familiar o por afición. De hecho, el docente puntualiza: «Yo mismo aprendí todo lo que sé a base de trabajar durante muchos años», algo que estos alumnos van a tener más fácil.
Debido a la crisis sanitaria por el covid-19, el sector no pasa por su mejor momento, pero incide en que «casi es una oportunidad para los que se están formando, ya que ahora saben que la continuidad de su profesión dependerá de la capacidad para diversificarse».