AFECTA ESPECIALMENTE A QUIENES VIVEN EN LA CALLE DEL ÁNGEL
Vecinos de Vinaròs piden aislar el sonido del JJ Cinema antes de reabrirlo
Los residentes piden una acústica que sea acorde porque la actual "hace temblar" las casas colindantes

Tres vecinos pasean frente al emblemático JJ Cinema de Vinaròs. / JAVIER FLORES
"Estamos a favor de que el JJ Cinema de Vinaròs reabra, pero como toca". Este es el posicionamiento de los residentes de la calle del Ángel cuyas viviendas lindan con el centro cultural tras conocerse la intención del Ayuntamiento de adquirirlo o alquilarlo para que vuelva a prestar servicio.
"Cuando, en el 2014, reanudó su actividad, llegó a ser francamente molesto. Pusieron una tecnología de sonido de última generación para un aislamiento acústico de los años años 90. Cuando se proyectaban películas de acción, los disparos se colaban en nuestra habitación; y las bombas o explosiones hacían temblar el edificio entero", relata uno de los afectados. "Cuando era pequeño, era normal oír la banda sonora de los films al principio y al final de los mismos, pero lo último ya era excesivo", añade. "Hablamos con el responsable, pero nunca nos hizo caso. Las autoridades municipales tampoco se preocuparon y aprendimos a resignarnos pero, ahora, si empezamos de cero, se debe hacer bien para que sea la infraestructura que necesitamos".
Pero el problema no se quedaba ahí. "El cine no solo acogía las sesiones tradicionales. Ante la falta de un auditorio, como le correspondería a cualquier ciudad como Vinaròs, el JJ se convirtió en sede de musicales infantiles, que disfrutábamos sin pagar entrada desde nuestra terraza e incluso algún concierto hasta altas horas, algo que pusimos en conocimiento de la Policía Local", apuntan vecinos.
Cuestión de convivencia
"Nos parece perfecto que la edila de Cultura, Anna Fibla, atienda a la plataforma creada para impulsar este proyecto, pero no se debe olvidar de los vecinos que tenemos que convivir con el mismo", matizan. No en vano, "el cine está ubicado en pleno centro de la localidad, junto a la playa del Fortí, en una zona repleta de segundas residencias y viviendas turísticas, algo a tener muy en cuenta, pues el turismo es uno de los sectores económicos más importantes para la economía vinarocense", argumentan los afectados.
Por ello, ayer presentaron una instancia en el registro de entrada municipal del Ayuntamiento para solicitar "que se nos tenga en cuenta, el cine se aísle y que el goce de unos cuantos no resulte una molestia para otros. Con diálogo y las actuaciones correctas no dudamos de que será un proyecto exitoso para todos", destacan estos residentes.
Cubierta de uralita

Los vecinos también muestran su preocupación por la cubierta de uralita del edificio. / JAVIER FLORES
El edificio del JJ Cinema, ubicado en la calle el Ángel número 10 de Vinaròs, prácticamente no se ha reformado desde su apertura. Ello comporta que, hoy en día, mantenga su cubierta de amianto, de unos 1.000 m². «Se trata de un fibrocemento muy envejecido, lo que aumenta su peligrosidad», advierten. «Es un producto que puede provocar enfermedades respiratorias e, incluso, cáncer, así que, si el Ayuntamiento se plantea comprar o alquilar el espacio, debería estudiar muy seriamente eliminarlo», dicen los vecinos.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil