Turisme Comunitat Valenciana invierte en el pueblo 238.000 euros los últimos cuatro años
Colomer aboga en Nules por poner en valor el turismo diferencial de la Plana Baixa
Define las playas de la localidad como «un icono natural importantísimo para esta provincia»

itó algunas de las obras realizadas en Nules con fondos de la Generalitat en la playa y Mascarell. / Mediterráneo
Para el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, la apuesta que el Consorcio por el Empleo de la Plana Baixa hace para dinamizar de forma conjunta los atractivos turísticos de la comarca es un «proceso conjunto de inteligencia colectiva» y defiende que ese es el camino a seguir para identificar «lo que nos hace diferentes, nuestra singularidad y elementos de particularidad, y ubicarlos en los mercados».
Colomer realizó ayer estas declaraciones en el transcurso de una visita a Nules y Mascarell para conocer las inversiones que se han llevado a cabo con la aportación de su departamento, que en los últimos cuatro años ha destinado más de 238.000 euros.
El responsable de Turisme Comunitat Valenciana aseguró que en este sector «hay que superar las etapas amateurs», porque esta «es una industria muy singular donde no se fabrican cosas, sino emociones» y, desde su punto de vista, el plan de dinamización y gobernanza turística en el que participan la Generalitat, la Diputación y el Consorcio, es el camino adecuado para «un territorio que quiere avanzar en su posicionamiento», porque el atractivo turístico «no es una foto fija» y con proyectos como el puesto en marcha en la Plana Baixa se demuestra que los municipios tienen «ganas de transformar» su oferta.

Foto de familia de las autoridades municipales junto a Colomer. / Mediterráneo
Icono natural
En el caso concreto de Nules, Francesc Colomer afirmó que las playas de esta localidad son «un icono natural importantísimo para la provincia y más allá», y ello es consecuencia de «la voluntad de ir persiguiendo siempre mejoras» que ha demostrado el Ayuntamiento.
Sobre la consecución, por segundo año consecutivo, de la bandera azul para les Marines remarcó que se trata de «un símbolo de la preocupación por garantizar la salud y la calidad de las aguas», así como las de Q de calidad que han recibido el resto de playas del municipio, que aseguran al visitante la existencia de «dinámicas que hacen posible tener una experiencia con valor añadido».
Tal y como reivindicó el alcalde, David García, precisamente el hecho diferencial de Nules dentro de la oferta global de la provincia de Castellón es que sus playas son prácticamente vírgenes y eso, según Colomer, es algo que buscan muchos visitantes, que «quieren reencontrarse con playas naturales como estas de Nules».
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos
- Benicàssim no tendrá chiringuitos en Pascua, pero ya hay 10 ofertas para abrirlos en verano