Uno de los primeros municipios de Castellón en tomar esta iniciativa
Benicàssim lanza una campaña de sensibilización junto a hosteleros y comerciantes contra el covid
La propuesta recuerda las tres normas básicas: uso de mascarilla, distancia de seguridad y gel desinfectante

La campaña ha sido presentada, con la presencia de las autoridades, al sector comercial y hostelero. / Mediterráneo
Adriana López
El Ayuntamiento de Benicàssim inicia junto a hosteleros y comerciantes una campaña de concienciación y sensibilización para recordar las principales medidas de protección y prevención para la contención del covid-19. El objetivo de esta iniciativa, bajo el lema '¡Disfrutemos de Benicàssim con responsabilidad!' es insistir en la importancia de cumplir con las normas básicas para revertir la situación actual.
“Ponte la mascarilla”, “Mantén la distancia social”, “Lávate las manos”. Estos son los tres mensajes que van a estar presentes en distintos soportes. Susana Marqués, alcaldesa de uno de los primeros municipios de la provincia de Castellón en tomar la iniciativa para la concienciación de la ciudadanía, ha destacado que “queremos que, con mensajes claros y concisos, los vecinos y visitantes recuerden las tres reglas básicas anticovid y la importancia de su cumplimiento”.
La campaña, impulsada desde la concejalía de Sanidad, ha sido presentada al sector comercial y hostelero en diversas reuniones y que han contado con la asistencia de la alcaldesa, Susana Marqués, la edil de Sanidad, Vanessa Batalla, la edil de Actividades, Cristina Fernández, y representantes de las asociaciones de comercio y hostelería, Acoserbe y Ehosbe. Como ha añadido Susana Marqués, “siguiendo con esa implicación de toda la sociedad, queremos que el tejido empresarial sea partícipe en primera persona”. Para ello, la campaña va a estar presente en distintos soportes en vía pública, comercios y locales de restauración y turísticos.
En el caso de los comercios, se van a distribuir unas bolsas con la imagen de la campaña y en los escaparates habrá un adhesivo identificativo recordando las tres reglas anticovid.
En cuanto a los locales de restauración, se han diseñado unos manteles individuales reciclables, con papel de alfalfa, para que el comensal tenga presente las medidas higiénico sanitarias encima de la mesa.
La edil de Sanidad, Vanessa Batalla, ha añadido que “tenemos que cumplir con las normas de las autoridades sanitarias y, sobre todo, debemos concienciar a nuestro entorno de estos hábitos que tenemos que seguir realizando para poder hacer frente a la covid-19”.
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón
- De antiguo parque de bomberos a nuevo punto de encuentro en Castellón
- El popular banco de los chismes de Villahermosa cumple 100 años
- Benicàssim apuesta por alargar hasta el pueblo la autovía a cuatro carriles