CIERRAN LA TEMPORADA CON 1.200 LITROS DE ACEITE

VÍDEO | De pintar a varear: el artista Juan Ripollés se pasa a la oliva por un día

'Ripo' queda prendado de los olivos milenarios de Canet lo Roig en el último día de la campaña oleícola y participa en las tareas de recolección de las aceitunas

Así ha sido la intensa jornada de Ripollés como recolector de aceitunas

Para ver este vídeo suscríbete a El Periódico Mediterráneo o inicia sesión si ya eres suscriptor

Suscríbete

¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí

RDM

Canet lo Roig

El último día de la campaña oleícola de los olivos milenarios de Castellón contó con un invitado de lo más especial. El pintor y escultor Juan Ripollés pasó la jornada como un recolector más entre los árboles que promociona la cooperativa comarcal Clot d’en Simó y, después de realizar un paseo turístico por los terrenos de Canet lo Roig, se puso manos a la obra, horca en mano, para varear y hacer caer las aceitunas encima de la red.

Cuando cayó el sol, se fueron a la almazara de Sant Jordi, donde el artista se llevó como recuerdo una botella del aceite en cuyo proceso de fabricación había participado.

WhatsApp Image 2021-11-04 at 19.00.49 (3).jpeg

Ripollés, horca en mano, no tuvo reparos en ayudar a hacer caer las aceitunas del árbol.

Ripo describe esta experiencia a pie de campo en el Baix Maestrat como «un doloroso placer». «Fue un placer porque resultó muy agradable y disfruté muchísimo de la plasticidad y la calidad del producto y de la naturaleza, pero sentí mucha pena al ver la poca rentabilidad que sacamos de estos olivos milenarios», relata el maestro a Mediterráneo. 

Enriquecimiento contra la despoblación

"Tenemos una riqueza milenaria en forma de olivo y su aceite se tendría que vender como frascos de perfume y no como colonia"

Y es que este tour que vivió en primera persona el afamado pintor le sirvió para darse aún más cuenta de que en Castellón existe una zona con «joyas únicas» para luchar contra la despoblación, pero que, de momento, no se ha sabido aprovechar su potencial. «Somos productores y mantenedores de pobreza. Tenemos una riqueza milenaria en forma de olivo y su aceite se tendría que vender como frascos de auténtico perfume y no como colonia», subraya.

Por eso, Ripollés anima a la gente a salir al campo y apreciar este «tesoro» que da «la excelencia del aceite de oliva». «Con la imaginación suficiente, estos olivos permitirían enriquecer una zona que actualmente es bastante pobre, son pura riqueza», reivindica.

WhatsApp Image 2021-11-04 at 19.00.48 (1).jpeg

Ripollés pudo comprobar en primera persona la diferencia de sabor entre el aceite de oliva normal y el producido de olivos milenarios.

Valoración de la campaña

El presidente de la cooperativa Clot d'en Simó, Ramón Mampel, detalla que este año han cerrado la temporada oleícola de los árboles milenarios con una producción de «1.200 litros de aceite, lo que equivale a unos 7.500-8.000 kilos de aceitunas».

Como primer paso para potenciar este cultivo, pone sobre la mesa una larga reivindicación del colectivo: urge a la Generalitat crear un catálogo de olivos milenarios a nivel autonómico. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents