Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental
Orpesa instala 150 contenedores marrones para mejorar el servicio de reciclaje
En estos nuevos espacios deben depositarse restos de comida, tapones de corcho y servilletas usadas, entre otros residuos

A partir de mañana, el Ayuntamiento iniciará una campaña de concienciación sobre el buen uso de estos nuevos contenedores. / MEDITERRÁNEO
R.D.M.
El municipio de Orpesa ha instalado 150 nuevos contenedores repartidos por todo el municipio. Se trata del contenedor marrón, un servicio con el que el Ayuntamiento pretende reducir el impacto ambiental –al generar menos emisiones de gas efecto invernadero—y, al mismo tiempo, facilitar la conversión del residuo orgánico en recurso –como, por ejemplo, el abono.
La introducción del contenedor marrón en la localidad se aprobó en el pleno ordinario de marzo de 2020, con el firme objetivo de mejorar el servicio de reciclaje. Un proyecto que cuenta también con una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de productos orgánicos; de hecho, a partir de este lunes y durante un mes, dos informadores ambientales distribuirán por todo el municipio 30.000 pomings informativos -acción publicitaria que consiste en diseñar creatividades específicamente para ser colocadas en el pomo de las puertas- y 3.000 carteles.
Así pues, bajo el lema El contenedor marrón del futuro verde, la concejalía Medio Ambiente encabezada por Jordi Llopis anima a la población a depositar en estos nuevos contenedores los restos de comida (como carnes, pescado, cáscaras de huevo o pieles de frutas y vegetales, entre otros), bolsas de infusiones, filtros de café, tapones de corcho y servilletas y papel de cocina manchados con restos orgánicos. Unos residuos que deberán depositarse en bolsas –preferiblemente biocompostables--, dentro del contenedor, y en horario de 20.00 a 23.00 horas.
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Un restaurante de Castellón, convertido en albergue: Aloja por la noche a 600 pasajeros tirados por el tren
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Las historias que ha dejado el apagón en Castellón: 'Parecía que habíamos vuelto a la era medieval
- Las imágenes de la celebración de Sant Vicent en Castellón, pese al histórico apagón