La previsión es que en abril estén todos los terminales de Caixabank operativos
Vallibona estrena el primer cajero de los pueblos de la Comunitat vaciada
La Generalitat inicia en esta localidad de Els Ports la instalación de los 135 que colocarán en las tres provincias

Segarra, Illueca, Redondo y Bañuls han visitado el primer cajero automático de Vallibona, acompañados por su alcalde. / Mediterráneo
A partir de este viernes, los vecinos de Vallibona no tendrán que desplazarse 45 minutos hasta Morella para realizar una tarea tan básica como sacar dinero, con las dificultades que esto suponía para las personas mayores, gracias a que ya cuenta con un cajero automático.
Y es que Vallibona formaba parte del más de 60% de los municipios de Castellón que no dispone de ninguna oficina bancaria. Cerca de 30.000 castellonenses no tienen acceso directo a ninguna sucursal y, si quieren sacar dinero, deben desplazarse a otras localidades, como consecuencia de los recortes en el sector propiciados por el impacto de la banca digital.
Para revertir esta situación, antesala de la exclusión social, el Consell anunció hace más de dos años la instalación de cajeros automáticos en municipios y pedanías del interior castigadas por la despoblación, una iniciativa que se retrasó por la pandemia, pero que finalmente se hizo realidad este jueves, con la puesta en marcha del primero de los 135 elementos previstos en núcleos poblacionales de la Comunitat Valenciana --53 de ellos en Castellón-- que no cuentan con servicios financieros básicos, especialmente en localidades que están en riesgo de éxido rural.
A Vallibona, en Els Ports, le seguirán otra docena de cajeros que se instalarán en las comarcas más despobladas de València y Alicante antes de finalizar el año.
Acabar con la exclusión financiera
La previsión es que en abril de 2022 estén todos en funcionamiento. Con esta iniciativa, la Generalitat pretende acabar con la exclusión financiera que padecen municipios y núcleos de población de la Comunitat. La actuación, adjudicada a CaixaBank, cuenta con una inversión de 7.830.000 euros, de 2021 a 2025.

Jeanette Segarra y el alcalde de Vallibona, Juanjo Palomo, junto al recién instalado cajero. / Mediterráneo
"No es lo mismo cerrar una oficina bancaria en cualquier ciudad que hacerlo en alguno de estos pueblos, puesto que es la única que tienen y el único medio de acceder a estos servicios"
La directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento, Jeannette Segarra; el director general del IVF, Manuel Illueca; la directora territorial de Presidencia en Castellón, Eva Redondo, y el director de Instituciones de CaixaBank en la Comunitat, Manuel Bañuls, visitaron este jueves Vallibona, acompañados por su alcalde, Juan José Palomo.
Para Segarra, «se trata de una acción pionera en la lucha contra la despoblación» que constituye «un derecho para las personas que viven en el mundo rural» y señaló que «no es lo mismo cerrar una oficina bancaria en cualquier ciudad que hacerlo en alguno de estos municipios, puesto que es la única que tienen y el único medio de acceder a estos servicios».
"En Vallibona partíamos de la nada, por lo que el cajero también ayudará al turismo que les visita cada fin de semana y durante el periodo estival"
Según Palomo, en Vallibona «se partía de la nada» y es la primera vez que tienen este servicio, «que sobre todo, beneficiará a los vecinos de la localidad que tenían que desplazarse 45 minutos hasta Morella para realizar una tarea tan básica como sacar dinero». El primer edil celebró esta iniciativa que «también ayudará al turismo que les visita cada fin de semana y durante el periodo estival».
Compromiso de Caixabank
Por último, el director de Instituciones de CaixaBank en la Comunitat Valenciana puso en valor «la iniciativa de la Generalitat para evitar la exclusión financiera, a lo que se suma el compromiso de esta empresa para no abandonar municipios en los que es la única entidad y el servicio de las oficinas móviles del banco que llegan a casi 72.000 residentes en 71 municipios de todo el territorio valenciano que tienen en común la ausencia de servicios financieros básicos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón