PIDE A LA DIPUTACIÓN QUE ENSANCHE LAS CURVAS DE ESE VIAL MUNICIPAL
Cortes de Arenoso urge que el bus escolar circule por la carretera que va a Montanejos
Los alumnos tardan una hora en llegar al instituto y podrían hacerlo en la mitad de tiempo

El alcalde de Cortes, Florencio Catalán, explicó a Loles García las problemáticas de este municipio. | MEDI TV / m . m.
La mejora de las infraestructuras es uno de los factores clave para luchar contra la despoblación en los municipios del interior y constituye, junto a la instalación de fibra óptica para frenar la brecha digital, una de las principales reivindicaciones de los pueblos del Castellón vaciado para evitar el éxodo rural y que las familias permanezcan en las localidades.
Uno de ellos es el Ayuntamiento de Cortes de Arenoso, que solicita a la Diputación de Castellón la ejecución de los trabajos necesarios que permitan ensanchar las curvas de la carretera que conecta este municipio con Montanejos para que pueda circular por ella con seguridad el autobús escolar que traslada a los alumnos que acuden al instituto desde Cortes y la pedanía de San Vicente de Piedrahita.
"Es una obra no muy costosa, pero que el Ayuntamiento no puede asumir, que consistiría en ensanchar algunos tramos en las curvas para aumentar la seguridad vial"
La actuación, demandada por el alcalde, Florencio Catalán, en el programa La Panderola de Medi TV, la televisión de Mediterráneo, permitiría reducir el tiempo del trayecto en más de media hora. «Tenemos 37 menores, de los cuales 8 acuden a diario al instituto de Montanejos y tardan una hora en llegar, por la CV-190, y ahorrarían más de 30 minutos si fueran por la carretera municipal», explicó. «Es una obra no muy costosa, pero que el Ayuntamiento no puede asumir, que consistiría en ensanchar algunos tramos en las curvas para aumentar la seguridad vial».
La falta de viviendas es otra de las problemáticas de este municipio del Alto Mijares. «Es necesario crear un plan para construir vivienda nueva porque hace falta, pero para ello es necesario modificar el PGOU y se trata de un proceso muy costoso para un pueblo como el nuestro», indicó Catalán.
Poder navegar por internet a alta velocidad constituye otra necesidad urgente para el consistorio. La fibra óptica ya ha llegado a Cortes, un servicio esencial para atraer o asentar emprendedores en la zona, pero todavía está pendiente de implantar en San Vicente de Piedrahita, si bien se encuentra en el listado de la compañía valenciana Ibérica de Redes, que ganó la subvención con fondos europeos para instalar la fibra en zonas pendientes de la provincia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- ¿Puede un pueblo de Castellón de 150 habitantes reinventar la industria textil? Sí, y con mujeres al mando
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur