Primera celebración en pandemia

Bendición y 'coquetes' en la última jornada de Sant Antoni en Benicarló

El párroco bendijo a los animales en el exterior de la iglesia de San Bartolomé

Se dividió a los asistentes en dos filas para garantizar la distancia social.

Se dividió a los asistentes en dos filas para garantizar la distancia social. / ALBA BOIX

Benicarló

El municipio de Benicarló puso ayer punto y final a la fiesta de Sant Antoni con la celebración de actos durante toda la jornada, que comenzó por la mañana con la misa en honor al santo. Los presidentes, Juan Antonio Llorach y María José Escura, acompañados por los mayorales, la dama 2022 y las autoridades locales, asistieron a la eucaristía dedicada a los labradores y los animales.

Tras la celebración religiosa, los benicarlandos y benicarlandas acudieron al exterior de la iglesia de San Bartolomé para asistir a la bendición de animales domésticos, a cargo del conciliario de la cofradía, el párroco Carlos García.

El párroco Carlos García fue el encargado de bendecir a los animales.

El párroco Carlos García fue el encargado de bendecir a los animales. / ALBA BOIX

Tras anunciar los nombres de los ganadores de los concursos de loas y dibujo, los niños y niñas de la grupa repartieron estampas de Sant Antoni Abat y coquetes a todas las personas que quisieron bendecir a su mascota. Con el fin de evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad, la organización estructuró dos filas para llevar a cabo la bendición y el reparto de este tradicional alimento. El acto matutino sirvió también para dar a conocer los números ganadores del sorteo del caballo, de la cesta y del porquet.

La mañana con la misa en honor al santo.

La mañana comenzó con la misa en honor al santo. / ALBA BOIX

Éxito de las alabanzas

Por la tarde, a las 18.00 horas, dio comienzo la segunda vuelta de las caballerías por distintas calles de la población. Durante el pasacalle, los miembros de Sant Antoni volvieron a recitar las tradicionales loas en cada parada que realizaron. Por otra parte, las alabanzas, conocidas por su carácter crítico local, fueron uno de los atractivos de la festividad y todo un reclamo para los espectadores, que se divirtieron y sorprendieron con los versos recitados. Este segundo recorrido sirvió también para que los miembros de la cofradía rindiesen homenaje a María Dolores Senar y Andrés Serrat, el matrimonio al que se le ha reconocido este año su aportación a la fiesta.

El exterior de la iglesia de San Bartolomé fue el escenario escogido para la celebración.

El exterior de la iglesia de San Bartolomé fue el escenario escogido para la celebración. / ALBA BOIX

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents