Sí pero con matices. Tras el rechazo del proyecto Magda por parte de algunos de los ayuntamientos afectados por su trazado --lease Vall d’Alba y Alcalà--, el consistorio de les Coves de Vinromà se mostró ayer finalmente «favorable a su tramitación» pero «sin expropiaciones y con adopción de medidas que sirvan para mitigar el impacto paisajístico».
"El Ayuntamiento apuesta por un modelo de convivencia con las energías renovables que haga compatible el desarrollo del parque solar fotovoltaico con la voluntad de los propietarios implicados"
No en vano, es el municipio con mayor afección del parque solar de 500 Ha, con 258.622 placas solares, que planea construir Tregmul Trade (a través de Premier y Akuo) entre este término y Benlloc y cuya infraestructura de evacuación eléctrica afecta a 13 municipios, entre ellos Alcalà y Vall d’Alba.
Tras escuchar a los propietarios afectados y sopesar la voluntad general, la alcaldesa, Mònica Nos, informó que «trabaja con la promotora para respetar la voluntad de los propietarios que no quieren formar parte del parque». Y, sobre todo, para obligar a las empresas promotoras "a que adopten medidas correctoras al impacto paisajístico que inevitablemente pudiera producirse".
El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà "apuesta por un modelo de convivencia con las energías renovables que haga compatible el desarrollo del parque solar fotovoltaico con la voluntad de los propietarios implicados".
Desde el consistorio recuerdan que "les Coves es un municipio comprometido con las energías renovables como se puede comprobar en la apuesta realizada en su día para que la multinacional LM Windpower se ubicara en el Parque Empresarial Medioambiental del municipio".
El PSPV, en contra
Una postura que choca con el PSPV local, que insta al PP y a Més per les Coves a presentar alegaciones conjuntas, al considerar que perjudica el territorio, y anima a participar en la concentración prevista el domingo, a las 12.00 horas, en la plaza España.
Otro rechazo
Por su parte, el otro municipio afectado, Benlloc, mostró su rechazo a Magda. El Ayuntamiento que preside Ángel Ribes anunció alegaciones. «Nuestra oposición rotunda al trazado de la MAT (incluido en el proyecto), pues afecta al medio ambiente y a la economía». Ven «inadmisible que se establezca otro obstáculo urbano en el noroeste del término». También alegarán la instalación de la planta solar y piden que se replantee la infraestructura.
El megaproyecto afectaría a unas 100 hectáreas de Benlloc y ya están ofreciendo a vecinos, puerta a puerta, dinero por sus parcelas: «Unos 1.500 euros al año por hectárea, a un alquiler por 40 años».
«Nuestra oposición rotunda al trazado de la MAT (incluido en el proyecto), pues afecta al medio ambiente y a la economía. Es inadmisible que se establezca otro obstáculo urbano en el noroeste de nuestro término municipal»
Modificarán el PGOU para que en un futuro la instalación de estas plantas sea respetuosa con el territorio. Los interesados en alegar pueden llevarlas al consistorio hasta el 15 de este mes para tramitarlas conjuntamente.
Cabanes se queda fuera
Otro municipio que, a priori, se incluía en Magda, como es Cabanes, finalmente se escapa a sus efectos, ya que como ayer detalló la alcaldesa, Virginia Martí, «tras confirmarlo con el catastro, la planta no afecta al término».
Nace la Plataforma Energia i Territori de la Plana Baixa
El próximo domingo se dará a conocer en la Vall d’Uixó la creación de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa, una agrupación de personas que apuestan por un «modelo sostenible de energías renovables».
Esta plataforma nace como reacción a la propuesta de macroplanta Arada Solar propuesta para los término de la Vall, Xilxes y Moncofa, ahora paralizada por la moratoria aprobada por el Ayuntamiento del primer municipio para autorizar estas obras. Los integrantes defienden que el proyecto «es incompatible con el futuro sostenible social y ambiental». Informa Mònica Mira