Los escombros están en el camino que lleva al paraje de la Font de la Cervera
Un nuevo vertido de residuos pone en alerta a la Vall d'Uixó
Entre los restos que se pueden identificar podría haber uralita, material contaminante

A partir de las imágenes se deduce que son restos de alguna obra o reforma y entre ellos habría uralita. / Mònica Mira
Ha vuelto a suceder. Un vecino de la Vall d’Uixó, mientras caminaba hace unos días por una conocida ruta senderista de la localidad, se encontró con una desagradable sorpresa, una parcela convertida en un improvisado vertedero ilegal de voluminosos. Son sobre todo desechos de construcción, depositados junto al camino que sube a la Font de la Cervera, calificada por la Generalitat como microrreserva de flora.
El concejal de Sostenibilidad, Fernando Daròs, confirmó este lunes que no tenía constancia oficial de la existencia de ese vertido y aseguró que a lo largo del día de hoy trasladará la incidencia a los técnicos de su departamento para que ratifiquen si se encuentra donde a primera vista parece por las imágenes proporcionadas por el vecino, una antigua cantera.
En ese caso, el Ayuntamiento se enfrentará a un problema muy común en este tipo de incidencias. Si los vertidos están en una parcela privada --como sería el caso--, el consistorio no puede intervenir para limpiarla, como mucho, puede dificultar el acceso a través del camino público, creando caballones que impidan la entrada de vehículos para descargar.
Intensifican la vigilancia
De un tiempo a esta parte, el consistorio ha intensificado la vigilancia en las zonas sensibles. Con el uso de cámaras de vigilancia móviles, que se colocan de manera aleatoria en diferentes puntos, han llegado a identificar a varios infractores, a quienes se les ha abierto expediente por cometer un delito contra el medio ambiente.
A pesar de ese esfuerzo persuasivo, resulta imposible cubrir todo el término municipal con la frecuencia que sería necesaria para impedir este tipo de actitudes, y menos los espacios privados.
A partir de las imágenes compartidas por el vecino que ha identificado el vertido, todo apunta a que son restos de alguna obra o reforma de vivienda. Como ha sucedido ya en otras partes del municipio, se trataría de personas que realizan trabajos, por regla general en B, y que se deshacen de los residuos de manera inadecuada para no declarar su actividad. Lo más preocupante en este caso es que parece que entre los vertidos hay uralita, muy contaminante.
El propietario de la parcela puede o no haber autorizado el vertido, sería un asunto a investigar, pero sobre él recae la responsabilidad de limpiar la parcela.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- ¿Puede un pueblo de Castellón de 150 habitantes reinventar la industria textil? Sí, y con mujeres al mando
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Del 'banco malo' a alquiler asequible: renace un bloque en Peñíscola con 3,9 millones