Una familia 'repobladora' en un pueblo de 80 habitantes de Castellón: "Faltan recursos para los más mayores"
Teresa se desplazó con su hijo a Villanueva de Viver con el proyecto de constituir una cooperativa de atención a domicilio a la gente mayor «En estos municipios la población está muy envejecida y faltan servicios»

Teresa, junto a su hijo de 9 años, se desplazó a vivir a Villanueva de Viver.
Con el objetivo de blindar servicios y atender las necesidades de las personas mayores, Teresa Sánchez, de 44 años, llegó hace tres meses a Villanueva de Viver, un municipio de apenas 80 habitantes censados, situado en la comarca del Alto Mijares.
Las dificultades laborales por las que atravesaba y la oportunidad de acceder a una vivienda en régimen de alquiler a un precio asequible dieron el empujón necesario a esta emprendedora para asentarse en este localidad de Castellón con el proyecto de constituir una cooperativa de atención a domicilio extensible a otros pueblos de la comarca con necesidades en este aspecto.
Junto a su hijo, de 9 años, forma una de las 13 familias inscritas en el programa Reviu. Se trata del plan que la Generalitat, a través de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, lanzó para que parejas principalmente con hijos en edad de escolarización se instalen en municipios con peligro de perder habitantes de la Comunitat Valenciana con el objetivo de blindar servicios como los colegios y mantener negocios que se pierden por falta de relevo generacional, tales como bares, hornos y albergues.
Pese a que en el programa se han inscrito hasta la fecha más de 4.000 personas procedentes de otras zonas de la geografía española e incluso, de diversos puntos del mundo, Teresa solo tuvo que recorrer los 120 kilómetros que separan su València natal de Villanueva de Viver.

Villanueva de Viver está en la comarca del Alto Mijares.
Conocedora del medio rural -- «mi madre es natural de Altura»-, su caso se diferencia de otras familias repobladoras en el interior de Castellón, como, por ejemplo, la de María Jesús, que junto a su marido y 4 hijos llegó a Cirat para llevar el chiringuito en verano; la de Paula, que ayudó a abrir la escuela de Argelita tras 47 años con las aulas cerradas; o la de Alicia, que llegó a Els Rosildos, en la Serra d’en Galceran, para evitar el cierre del aulario de Infantil.
En Villanueva de Viver no hay colegio. Por ello, su hijo, de momento, se encuentra en Altura y va a un Colegio Rural Agrupado (CRA) en Barracas.
Emprendimiento
El foco, en su caso, está puesto en los vecinos más mayores. «Esta es una oportunidad de emprendimiento; la población en estos pueblos está muy envejecida y aunque en Villanueva de Viver sí que tienen acceso a la ayuda a domicilio a través de la mancomunidad», en otros pueblos llega muy poco, pues en la zona rural faltan recursos», explica esta técnico en integración, que está implicada, por un lado, «en la formación de personas cuidadoras para la gente que lo necesite; y por otro, en la creación de una bolsa de empleo para ello».
También actúa como «una especie de puente» entre la administración y el vecindario para explicarles y/o gestionarles, por ejemplo, las ayudas del Plan Renhata de la Generalitat para rehabilitación de viviendas, en concreto, de baños y cocinas, y accesibilidad, de gran importancia en estos casos.
Limpieza, llevar la compra a casa, cuidados mínimos... son algunas atenciones proyectadas por esta nueva vecina de Villanueva de Viver, población también incluida en la Ruta 99 del Consell para dar visibilidad a los 24 pueblos de la Comunitat de menos de 100 habitantes, 17 de los cuales están en Castellón.
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles