Este viernes previo al inicio de las fiestas de la Magdalena y a la cremà de las Fallas supondrá un antes y un después al desbloquear de forma definitiva uno de los principales faraónicos macroproyectos energéticos que tiene al territorio de Castellón como protagonista.
La línea de muy alta tensión (MAT) que plantea Red Eléctrica Española (REE) desde Morella hasta Almassora, la conocida como MAT a secas y primera en entrar en escena en toda la provincia, está más cerca que nunca de ser una realidad. Irá desde la subestación eléctrica de masía Fraiximeno (Morella) hasta la subestación de la Plana (Almassora).
Lo está después de que el Gobierno haya autorizado a la empresa seguir adelante con su autopista eléctrica. Así lo publica en el BOE, en el que se constata cómo el Ministerio para la Transición Ecológica concede, a través de la Dirección General de Política Energética y Minas, la autorización administrativa previa para la MAT, que es el último gran permiso que necesitaba Red Eléctrica para hacer despegar su trazado que tanta polémica ha despertado.
Una década de trámites y decenas de modificaciones
Con el 'ok' del Ejecutivo central a su puesta en marcha, atrás queda más de una década de trámites. El BOE recuerda que el macroproyecto de REE fue sometido por primera vez a información pública en enero del 2011 --el propio texto del boletín gubernamental cita al Periódico Mediterráneo al rememorar los orígenes del proyecto-- y, con ese punto de partida y como refleja el mismo documento, el trazado ha experimentado decenas de modificaciones tras las numerosas alegaciones que fueron presentado los ayuntamientos afectados por su recorrido. No obstante, los inicios se remontan aún más atrás, puesto que la compañía ya solicitó en noviembre de 2009 la autorización administrativa de la línea.
Tras esta última autorización, la empresa ya vislumbra el final de su odisea burocrática. El primer gran obstáculo que sorteó, hace justo un año, fue la declaración de impacto ambiental, un paso previo decisivo cara a conseguir el beneplácito definitivo que se ha consumado este viernes.
¿Qué es y por dónde pasará?
El trazado será de doble circuito y tendrá un nivel de tensión de 400 kilovoltios (kv) en cada sentido. El recorrido alcanzará los 86,033 kilómetros y sus cables pasarán por encima de 16 términos municipales: Almassora, Castelló, Borriol, Sant Joan de Moró, Vilafamés, Vall d’Alba, les Useres, Culla, Atzeneta, la Torre d’en Besora, Benassal, Vilafranca, Ares, Castellfort, Cinctorres y Morella.
En total, la MAT contempla la instalación de 189 eléctricas distribuidas a lo largo y ancho de esas localidades.

Oposición férrea a la MAT
Ante este paso decisivo que ha dado el Gobierno, la plataforma No a la MAT que lleva aglutinando desde hace años todo el creciente rechazo que ha generado este proyecto ya ha avisado de lo que supondrá la autopista eléctrica para la provincia. "El Gobierno acaba de autorizar a Red Eléctrica la mayor barbaridad urbanística que ha visto la provincia en su historia", han tuiteado este viernes.