Regreso de la popular festividad
L’Alcora bendice los 8.300 ‘rotllos’ para el día grande de su Pascua
La jornada de hoy comenzará con la romería, la misa, el almuerzo y la recepción de ‘angelets’

La reina y damas estuvieron acompañadas por la corporación municipal durante la bendición. / JAVIER NOMDEDEU
La capital de l’Alcalatén vivió ayer una de las jornadas más intensas de su Pascua, la bendición de los rotllos, que este año el ayuntamiento ha preparado en 8.300 unidades. La mañana comenzó con la misa de resurrección en la parroquia de la Asunción, a la que siguió la procesión del encuentro de Cristo resucitado con la virgen del Aleluya, en la que participaron las cuatro cofradías de la villa, culminando en la plaza España con una magnífica exhibición de la asociación l’Alcora Tambor, formada por componentes de las secciones de tambores y bombos de las hermandades alcorinas.
Al finalizar la procesión de cofradías, reina y damas, autoridades y el pueblo en general, acompañados por la Agrupació Musical l’Alcalatén, acudieron a la bendición de los típicos rotllos por parte del párroco José Aparici en la plaza del Ayuntamiento, con el posterior tast del mismo, endulzado por trocitos de chocolate, y el reparto de caramelos, con ambientación musical a ritmo de la banda local.

Así ha sido la intensa jornada de domingo de Pascua en l'Alcora / Javier Nomdedeu
Programación de hoy
El día grande de la Pascua alcorina, con su popular y multitudinaria Festa del Rotllo, se inicia con la romería, misa y almuerzo en San Cristóbal y, a las 12.00 horas, llega la recepción de angelets en la puerta del Calvario con la Colla Gegantera, la Rondalla l’Alcalatén y la Agrupació Musical l’Alcalatén, finalizando en la parroquia de la Asunción con el reparto de rotllos. Además, el consistorio ha preparado este año de regreso a la normalidad 6.500 cintas, 5.000 rotllets y otras 5.000 pulseras conmemorativas de la popular festividad.
Las actividades continúan la próxima semana
La localidad continuará la próxima semana con su calendario de festividades para las vacaciones de primavera, ya que vivirá también la Pascua Taurina con el IV Mesón de la Tapa y la Cerveza en la plaza San Roque y la carpa musical en los Jardines de la Vila; la XXVI Peregrinación por las ermitas de de la localidad y la romería de San Vicente y su típica mocadorà, que este año se alargará has la tarde con actividades en el barrio de La Sangre.
Desde el Ayuntamiento animan a la participación en todos los actos de Pascua que están por celebrarse, tanto los del propio consistorio como los que organizan los pubs y bares del municipio, que conjuntamente impulsan la economía local de la villa ceramista.
Suscríbete para seguir leyendo
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos