Un aniversario que hace historia
La 700ª edición de la rogativa de Catí rompe el techo de cristal
Vanesa Celma es la primera mujer cantadora de la ancestral cita

Vanesa Celma se estrenó como primera 'cantaora' en 700 años de historia / Francesc Segura
Francesc Segura
Alrededor de 350 personas, medio centenar de ellas en caballerías. realizaron el peregrinaje desde Catí a Sant Pere de Castellfort, cumpliendo con la tradición de su 700º aniversario de existencia documentada, con la significada circunstancia de que, por primera vez, hubo una mujer cantadora, Vanesa Celma, que dejó el listón muy alto por su preparación y los registros de voz logrados.

Vanesa Celma dejó el listón muy alto por su preparación y los registros de voz logrados / Francesc Segura
Cuenta la tradición que la población, tras una larga sequía, decidió ir en peregrinaje a pedir lluvia a dicha ermita. De regreso a casa, las lluvias fueron copiosas y las cosechas abundantes. Desde entonces, nunca se ha dejado de celebrar esta rogativa en la que se pide en latín salut e me pacem e pluviam de celis.

Momento de la salida de la rogativa por las calles de Catí hacia Castellfort / Francesc Segura
Los casi 500 l/m2 registrados en lo que va de año han hecho que esta edición la petición fuera de gracia. Sin embargo, a media tarde, un corto pero intenso aguacero sorprendió a los peregrinos cuando cruzaban el término municipal de Ares.

Instante de la salida de la rogativa desde la iglesia de la Asunción de Catí / Francesc Segura
A la llegada, después de los cánticos de rigor, entre los que destacan el Ho Vere Deus y los gozos a San Pedro, se repartieron más de 1.000 raciones del plato típico de la romería, los fessols i arròs.
Siguiendo la costumbre de sus antepasados, muchos romeros pernoctaron en Castellfort, bien en casa de conocidos o en la ermita. El Dia dels catinencs, así le llaman los vecinos de Castellfort, no es un día cualquiera para ellos.

Medio centenar de personas hicieron el recorrido en caballerías / Francesc Segura
Clausura con la procesión de las antorchas
Hoy domingo ya han comenzado el camino de regreso con un itinerario distinto al de ayer que les llevará de vuelta a Catí, a través de los términos de Castellfort y de Ares. Los peregrinos han madrugado con la despertà a primer ahora de la mañana para salir en peregrinaje hacia la Mare de Déu de la Font donde desayunaron y celebraron una misa oficiada por el obispo de Tortosa, Enrique Benavent.
Por la noche, y ya en Catí, la ancestral procesión de las antorchas pondrá punto y final a una edición de la rogativa que los vecinos han vivido con especial intensidad tras dos años de paréntesis.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Fichajes para un nuevo parque comercial en Castellón: Las obras comenzarán en julio y abrirá en 2026