Pronto comenzarán nuevas obras en Sant Joan de Penyagolosa. En este caso no se trata de una nueva fase de la histórica rehabilitación del santuario, cuyos trabajos siguen progresivamente su curso, sino del refugio de montaña que hay al lado del icónico templo de Vistabella. Para ello, la Conselleria de Educación y Cultura acaba de sacar a licitación la transformación de este espacio, que pasará a ser un recinto pionero al ser el primer refugio-escuela que habrá en toda la Comunitat Valenciana.
La Generalitat oferta las tareas por 860.514 euros con el objetivo principal de «adecuar el uso tradicional del edificio, adaptándolo a las necesidades actuales de un refugio-escuela, haciéndolo accesible y mejorando sus instalaciones y dotaciones», tal como concreta el despacho de arquitectura y urbanismo Estudio Boix, encargado de redactar el proyecto técnico, en su memoria del plan.
Necesidades del edificio
La intervención pretende potenciar y dar un lavado de cara a su imagen y sus servicios para poder alojar a deportistas y realizar al mismo tiempo actividades de promoción, formación y tecnificación en el ámbito de los deportes de montaña.

Antes será necesario dotar al edificio de las instalaciones necesarias para «garantizar el funcionamiento y los usos del inmueble con criterios de sostenibilidad», como son una red de saneamiento con conexión a la depuradora (que deberá ejecutar la Diputación), electricidad mediante red eléctrica de baja tensión que procederá del centro de transformación que se halla en el edificio de la hospedería (propiedad del Obispado), calefacción por suelo radiante e instalación de voz y datos.
Asimismo, el proyecto incluye la mejora de la accesibilidad y la incorporación de equipamiento de cocina, sanitarios, mobiliario o iluminación, entre otros. Otra intervención importante será reparar los daños que presenta el recinto, especialmente por la filtración de agua de la cubierta y la fachada. Por ello, tendrán que instalar refuerzos estructurales que refuercen todo el conjunto.
Será un edificio con dos plantas y tendrá ascensor
El futuro refugio-escuela tendrá dos plantas conectadas por un ascensor. En la planta baja conservarán una parte de refugio no guardado y contará con cocina y un espacio polivalente donde, además de comedor, podrá acoger las actividades formativas, de promoción o de tecnificación. También habrá una habitación para los guardas, un almacén y una sala de instalaciones. Mientras, en la planta superior, prevén habilitar dos dormitorios para hasta 50 personas. Además, habrá dos zonas de baños, duchas y vestuarios y un vestíbulo para taquillas, en el que guardar mochilas y material.