PRIMERA FASE DEL PROYECTO DE 900.000 EUROS
Burriana comienza por el jardín arqueológico la reforma de la Casa de la Cultura
Los trabajos iniciales se centran en la retirada de los elementos de valor del emblemático lugar

Los técnicos trabajan en desarmar con cuidado la obra instalada en el suelo del enclave del escultor, Luis Mora Cirujeda / ISABEL CALPE
El Ayuntamiento de Burriana ha comenzado la reforma de la Casa de la Cultura, un importante proyecto que tiene como objetivo solucionar los problemas de humedades y dar un lavado de cara al emblemático edificio.
Los trabajos iniciales, emprendidos por la adjudicataria, Enrique i Artola, están centrándose en la zona del jardín arqueológico con la retirada de los elementos de valor. Se trata de la primera fase del plan valorado en más de 900.000 euros y que tiene un plazo de ejecución de un año.
Desde esta misma semana, los técnicos han estado retirando las piezas arqueológicas ubicadas en el también conocido como el Corralot, un espacio abierto que linda con la calle Sant Pere Pasqual que funcionaba como huerto del antiguo convento de la Mercé.

Imagen del jardín arqueológico también conocido como el 'Corralot' sobre el que se está realizando la primera fase del plan de rehabilitación / ISABEL CALPE
Allí estaban expuestos restos pétreos variados como estelas funerarias medievales, restos decorativos de la iglesia gótica del Salvador, molinos de piedra, columnas o vestigios del molino del Palau.
El concejal de Cultura, Vicent Granel, explicó que “desde finales de la semana pasada los técnicos están llevando estas valiosas piezas a otro enclave para liberar el espacio y comenzar las demoliciones necesarias”.
Por ello, también está en proceso el desarme de una obra escultórica instalada en el suelo del escultor valenciano, Luis Mora Cirujeda.
Se trata de seis bajorrelieves de figuras humanas que simbolizan la agricultura, el comercio, la industria, el ejército, las Bellas Artes y la religión que están quitándose con mucho cuidado.
Protección de la calle
Hace unos días los vecinos observaron con extrañeza la instalación de una lengua de hormigón protegida del suelo con un plástico que recorre toda la calle Sant Pere Pasqual hasta la altura de patio del CMC La Mercé.
Granel informó de que “los técnicos han considerado que esta es la mejor solución para evitar que el trasiego de maquinaria pesada pueda dañar las baldosas”.

Los vecinos observaron con extrañeza la lengua de hormigón en la calle Sant Pere Pasqual que servirá para proteger el suelo de la maquinaria pesada / ISABEL CALPE
De este modo, el céntrico entorno queda protegido para los trabajos posteriores en los que se eliminará la rampa que conduce hasta la primera planta, así como la pérgola. Ambos elementos están oxidados y afean notablemente el conjunto, además de que ya no cumplen ninguna función de utilidad.
Así, también eliminarán el suelo actual y se reducirán las dimensiones de la fuente actual para ofrecer un nuevo espacio más amplio y funcional en el que celebrar actividades como presentaciones de libros o conciertos.
Por último, actuarán sobre la fachada oeste de la iglesia de la Mercé liberándola de elementos impropios como aparatos de aire acondicionado que provocaba continuas molestias de ruido.
Una vez finalizado, el proyecto continuará con la rehabilitación de todas las fachadas del inmueble, y de la zona trasera, que se techará para ganar espacio en el archivo y en la zona de restauración del museo arqueológico.
Suscríbete para seguir leyendo
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- La muerte del papa Francisco marca la rogativa de Els Pelegrins de les Useres a Sant Joan de Penyagolosa