COMPARECE DE FORMA TELEMÁTICA EN EL TEATRO ALCÁZAR
El abogado y expolítico Miquel Roca defiende la Constitución en Nules ante 300 personas
Considera que la reforma del texto solo sería factible si fuera «aceptada por todos»

El alcalde, David García, ha conducido el acto, mientras que Miquel Roca ha intervenido de forma telemática.
Una reforma de la Constitución española solo sería admisible si el resultado garantizara que es «de todos y no una imposición de unos sobre otros». Así de contundente se ha mostrado este martes en Nules el conocido abogado y expolítico Miquel Roca, uno de los padres del texto constituyente de 1975, que ha participado de forma telemática en la que, posiblemente sea la ponencia con más asistentes dentro del ciclo de conferencias La concordia fue posible organizada por el Ayuntamiento de Nules.
Unas 300 personas han acudido al Teatro Alcázar a un encuentro en el que Roca ha evidenciado, una vez más, su compromiso inamovible con el texto constitucional de cuya redacción formó parte, aunque como ha insistido en el transcurso de su intervención, no se siente cómodo con el calificativo que se les atribuyó a quienes participaron en ese trabajo, padres de la Constitución, porque fue un avance «de todos» en el que una mayoría de ciudadanos, en la medida de sus posibilidades, contribuyeron a que fuera una realidad.
Ha destacado el hecho de que fue consensuada por todos los partidos políticos y apoyada por el 91% de votantes.
Todos los ponentes que han participado en este ciclo, incluido Miquel Roca, comparten una afirmación o más bien una actitud frente a cualquier pregunta que tenga que ver con la política actual. No hablan sobre ella. En su caso, explicó que aceptó la invitación de Nules porque siempre lo hace cuando le piden que hable y defienda la Constitución.

La ponencia de Miquel Roca ha sido posiblemente la más multitudinaria de todas las del ciclo.
Responsabilidad personal
A su modo de ver, como coartífice de la Carta Magna, asumió la responsabilidad de defenderla siempre que fuera posible y su compromiso no acabó con su aprobación. Y con ese propósito, ha subrayado las cualidades de una clase política que hizo posible lo que parecía una quimera: que bandos históricamente enfrentados fueran capaces de encontrar los punto en común y priorizarlos frente a sus divergencias. Y ha enumerado el papel y relevancia en aquel momento histórico crucial de personalidades como Manuel Fraga, Alfonso Guerra, Fernando Abril o Adolfo Suárez.
El debate sobre sí querían o no un rey «era lo de menos», lo importante era «que la soberanía recayera en el pueblo»
Miquel Roca, pese a no estar presente de manera física en el teatro, sí que ha interactuado con los asistentes como si lo hubiera estado. Inevitablemente, del auditorio surgieron preguntas referidas al independentismo catalán. Su contestación fue clara y escueta: su defensa al 100% de la Constitución de 1975. Ha enfatizado no arrepentirse de haber sido quien propuso la inclusión en la redacción del texto del término «nacionalidades, porque representa la realidad española» y ha hecho referencia, también a preguntas del público, a la elección del modelo de monarquía parlamentaria para el nuevo Estado que empezaba a caminar.
Por último, ha afirmado que el debate sobre sí querían o no un rey «era lo de menos», lo importante era «que la soberanía recayera en el pueblo».
Próximos coloquios
El ciclo de conferencias tenía una convocatoria prevista el 31 de enero, pero se aplaza a marzo a petición de uno de los ponentes. La siguiente será 23-F: cómo se vivió desde dentro. Será el 22 de febrero, con una mesa redonda en la que reflexionarán sobre el intento de golpe de estado Fernando Castedo, Ramón Tamames y Rafael Arias-Salgado.
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles