El primer toro de las fiestas patronales de abril en la Vall d’Uixó, el popular Bou de Sant Vicent con el que cada año la ciudad inaugura su temporada taurina, emulará al primero con el que se estrenó la comisión de esas fiestas hace 50 años, un Samuel Flores.
Hacer posible esa coincidencia histórica no ha sido fácil, como reconoce el responsable de la comisión taurina, Fernando Gomis, y es que los efectos de la pandemia sobre el sector ganadero de reses bravas se está dejando sentir ahora, con las restricciones superadas y los festejos reactivados al 100%.
Pocos animales en el campo
La suspensión total de los actos taurinos durante casi dos años llevó a muchos ganaderos a deshacerse de bocas que alimentar para poder subsistir y «eso está repercutiendo en el número de animales en el campo». Para los propietarios de los hierros más prestigiosos, «la prioridad es el toro de plaza, los bous al carrer son secundarios», por lo que las comisiones no lo tienen fácil para tener lo que les gustaría.
Conscientes de la situación, en Sant Vicent empezaron a trabajar hace muchos meses con la vista puesta en un propósito: el cartel de sus bodas de oro debía estar a la altura de la efeméride, y Samuel Flores tenía que encabezarlo.
La fecha: el 15 de abril
Si todo va como está previsto, (se trata de animales que pueden enfermar o lesionarse, incluso morir antes de ser exhibidos), el 15 de abril, el Bou de Sant Vicent será un homenaje a aquellos vecinos que en abril del 1973 fundaron la comisión para encargarse de la organización de las fiestas patronales y en su estreno ofrecieron un ejemplar del mismo encaste.
11 toros en tres días
El programa incluirá 11 toros que se exhibirán en tres días, el ya mencionado sábado 15, el miércoles 19 y el sábado 22. En la comisión, «hemos hecho un sobreesfuerzo, por ser el año que es, y patrocinaremos cinco cerriles», explica Gomis, porque lo habitual es que se compren cuatro.
Los seis restantes los patrocinarán las peñas El Tacaet, l’Ermita, Gent de Triana y El 22. Y aunque faltan por concretar algunos detalles, ya han ido haciéndose públicos nombres de hierros. A los aficionados les sonarán todos: Yerbabuena, El Pilar, Montalvo, Gabriel Rojas, José Luis Marca, Celestino Cuadri, Núñez de Tarifa, Antonio López Gibaja y Juan Pedro Domecq.