CUNA DE LA INDUSTRIA CERÁMICA ESPAÑOLA
L'Alcora iniciará en abril las obras más importantes de la Real Fábrica
El Ayuntamiento adjudica el primer proyecto de rehabilitación en la zona fundacional por 446.673 €

Vista aérea de la Real Fábrica del Conde de Aranda.
El Ayuntamiento de l’Alcora ha adjudicado por 446.673 euros la primera intervención de rehabilitación en la zona fundacional de la Real Fábrica, cuyas obras, como manifiesta el alcalde de la capital de l’Alcalatén, Samuel Falomir, empezarán en el mes de abril, tras preparar el plan de residuos y el montaje de los andamios.
Cabe recordar que el consistorio ha conseguido captar 340.000 euros para esta actuación: 150.000 euros de la Generalitat valenciana, 100.000 euros de la Diputación de Castellón y 90.000 euros del Grupo Torrecid.
Tras la rehabilitación de la Nave de los Hornos, abierta al público desde abril del 2021, el siguiente paso es recuperar la zona fundacional de la fábrica, tras adjudicar los trabajos a la firma Becsa.
Detalles de la primera fase de las obras
La primera fase está dirigida a garantizar la seguridad y la conservación de los elementos estructurales del edificio fundacional. Tal y como explica el primer edil, «con esta remodelación se pretende devolver la composición original a la fachada principal y rehabilitar la cubierta, de manera que quede totalmente estanca y presente las condiciones de seguridad necesarias para su uso».

Interior de la cubierta del edificio fundacional.
El proyecto contempla la eliminación de elementos impropios que impiden la lectura de la configuración inicial del inmueble primitivo, la consolidación de los elementos estructurales para dotar al edificio de las condiciones óptimas de estabilidad, la subsanación de patologías existentes en la actualidad, detectadas en los diversos elementos constructivos, y la rehabilitación y recuperación de la cubierta que alberga la zona fundacional.
Por otro lado, la reforma incluye también la restauración de la fachada de la avenida Castellón, con la recuperación de los huecos originales para mostrar la imagen primitiva.
«Se trata de una primera actuación en la zona fundacional que se enmarca dentro de la recuperación y puesta en valor de la Real Fábrica del Conde de Aranda. Conforme vayamos consiguiendo más financiación, seguiremos avanzando en esta ambiciosa hoja de ruta con la que queremos recuperar la emblemática manufactura condal para ponerla al servicio del pueblo», destaca el munícipe.
Mayor antigüedad
La zona fundacional es la más sensible del conjunto, al tratarse de la zona de mayor antigüedad, con revestimientos y pinturas históricas, y requiere de una actuación de rehabilitación integral para convertir el edificio en un espacio visitable, de uso sociocultural y de proyección nacional e internacional, dado su papel preeminente en la historia de la cerámica española.
Esta nueva etapa constructiva forma parte del conjunto de acciones dirigidas a recuperar el conjunto de la Real Fábrica, con el fin de que sea un gran centro cultural en torno a la cerámica, desde el punto de vista de su historia, su producción e interpretación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares