Incentivos fiscales, descentralización de servicios de la administración y mejor conectividad. Son tres ejes necesarios, a juicio del presidente del Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta, Domingo Giner, para combatir la despoblación en el interior de la provincia. El también alcalde de Sant Rafael considera que las administraciones tienen que tener «iniciativa, innovación y valentía» para ayudar a crear empleo y asentar la población en los municipios del Castellón vaciado.
«La instalación de cajeros automáticos en pueblos en riesgo de despoblación puesta en marcha por la Generalitat es un ejemplo de propuesta innovadora», considera Giner, que en este sentido aboga por la descentralización de servicios. «Ahora se va a construir una residencia de mayores en Sant Mateu, cabecera de comarca, ¿por qué no puede construirse en la Pobla de Benifassà? Y generas que allí se queden enfermeras y médicos...», apunta. «¿Y por qué no mejoras las carreteras que van a pueblos pequeños?», incide este alcalde.
Giner tiene claro que «hay que ir un poco más allá». «Si tengo 10 millones de euros para invertir en pueblos pequeños, voy a invertir en sanidad, en educación y voy a poner transporte a la carta; eso está muy bien, pero solo con eso no se soluciona nada».
En los grupos de acción local hay más de 100 municipios, de menos de 1.000 habitantes la mayoría de ellos, «cuyos alcaldes y alcaldesas están continuamente pensando en el problema de despoblación --comenta Giner--. Y hay que hacer políticas innovadoras para hacer que la gente se quede».
El presidente del Gal Maestrat Plana Alta explica que «cada vez hay más personas que acuden a nosotros para impulsar proyectos que crean ocupación y consolidan población en el territorio rural. Apoyar estas iniciativas empresariales por parte de emprendedores de nuestros pueblos es lo que da sentido a nuestra función. De hecho, el buen funcionamiento de estas iniciativas está calando en el territorio rural», asegura.
Desde el 2006 que se creó el GAL Maestrat Plana Alta se han puesto en marcha más de 140 proyectos y del 2014 al 2020, 80 proyectos, el 70% de los cuales supone creación de nuevas empresas. «Estamos hablando de casi 2,5 millones pagados en proyectos en el territorio que vienen de Europa, del Ministerio y de la Conselleria».
«Cuando termine la moda de la despoblación, seguirá, ya que es un mal endémico y no hay una masa social importante. Si la administración provincial y la autonómica no tienen la valentía de afrontar las soluciones de otra manera más innovadora, continuará. Hay que escuchar mucho más a esos pueblos», concluye.
Aspira a revalidar la alcaldía de Sant Rafael tras cinco legislaturas
Domingo Giner también es el alcalde de Sant Rafael del Riu, un pueblo de menos de 500 habitantes situado en la comarca del Baix Maestrat. En la entrevista con ‘Mediterráneo’ confirmó que volverá a presentarse como candidato del Partido Popular a las elecciones municipales del 28 de mayo para intentar revalidar la alcaldía. «Me apasiona mi trabajo, dedico muchas horas a mi pueblo, así como al Gal, para ver cómo puedo mejorar las cosas; mi mujer no está muy contenta, pero me vuelvo a presentar al cargo», bromea. «Llevo desde el año 2003, esta es mi quinta legislatura, explica Giner. Y tiene claro su principal proyecto pendiente para el próximo ciclo: la creación de un puente nuevo. «Durante este mandato hemos construido una pasarela, pero por dentro del pueblo pasa mucho tráfico pesado y hace falta un puente nuevo. Iniciaremos el expediente para que pueda ser una realidad cuanto antes». La mejora de las instalaciones deportivas y el edificio etnológico son otras de las actuaciones pendientes, según Giner.