Alcalà-Alcossebre apuesta por mejorar sus dos núcleos urbanos
También suma edificios municipales e invierte fondos europeos en actuaciones sostenibles

ZONA DE OCIO. El parque de la calle Ferrocarril dispone de múltiples áreas que se adaptan a todos. | MEDITERRÁNEO
L. C. J.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha apostado, durante la legislatura 2019-2023, por convertir en realidad propuestas plasmadas en planes estratégicos tan relevantes como el Pla REVIU para la Revitalización Integral de Alcalà. De hecho, la elaboración de este plan, en sí, es uno de los hitos más destacados de la legislatura, ya que, en palabras del alcalde, Francisco Juan, «se ha hecho un diagnóstico sobre qué necesita Alcalà para desarrollarse económica y socialmente y qué actuaciones prioritarias son las que debe marcarse el Ayuntamiento».
Mejoras urbanas
Una de las primeras actuaciones que quedó plasmada fue el nuevo parque de la calle Ferrocarril, construido en dos fases, con 10.000 metros cuadrados dedicados a crear un nuevo espacio de convivencia intergeneracional, con zonas de juegos infantiles, aparatos cardiosaludables, espacio para mascotas, zonas de calistenia, etc. Este nuevo parque aporta un gran atractivo a la entrada sur de Alcalà y pone en valor un espacio que se encontraba degradado. Otra de las propuestas del Pla REVIU que se ha convertido en realidad es seguir invirtiendo en el progreso urbano de Alcalà, con la mejora de las plazas Juan Vilanova y Justo Zaragozà y, posteriormente, se ha actuado remodelando por completo la plaza de la Estación, paseo Héroes de Marruecos y calles José Roig y Ferrocarril. Siguiendo con las líneas del REVIU para sumar activos al núcleo de Alcalà, también se ha hecho realidad un proyecto que despierta emoción en el municipio: la compra de la casa del doctor Ricardo Cardona y su rehabilitación –las obras han comenzado recientemente- para convertirlo en un espacio museístico y polo de atracción para visitantes, consiguiendo la participación económica de la Generalitat valenciana a través del Pla Conviure.

La construcción del Espai d’Oci y Casal Jove permite la realización de múltiples actividades
Nuevos espacios
La inauguración del nuevo Espaid’Oci y Casal Jove de Alcossebre ha sido otro de los hitos destacados de la legislatura, conseguido exclusivamente con fondos municipales. Con este nuevo edificio municipal se han logrado dos objetivos: por una parte, dotar a Alcossebre de un espacio multifuncional que ya está siendo muy utilizado para diversos tipos de acciones (jornadas, actividades deportivas, festivas, culturales) y sumar un espacio especialmente pensado para la juventud de la localidad.
Otra de las actuaciones importantes ha consistido en la remodelación de la carretera de Las Fuentes, creando un espacio peatonal y de carril bici que ha contribuido a mejorar la seguridad vial. En sucesivas fases se completará todo su recorrido, desde la rotonda de Las Fuentes hasta la rotonda del Tossalet.

La mejora de la carretera de Las Fuentes ha impulsado la seguridad vial.
Otras inversiones
Conseguir un Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiado con 3 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea ha sido, sin duda, una inyección económica histórica para la localidad y que permite llevar adelante proyectos muy relevantes como el inicio del bulevar Alcalà-Alcossebre, la construcción de una nueva zona lúdica en la entrada del parque natural de la Serra d’Irta, el Plan de Eficiencia Energética de los Edificios Municipales o la elaboración de un Plan de Destino Turístico.
El Ayuntamiento cuenta con un plazo de cuatro años, hasta 2026, para desarrollar todas las inversiones que contempla pero, en la actualidad ya se está ejecutando más de un 55%. Un ejemplo de esta rapidez y eficacia es la obra de mejora urbana del centro de Alcossebre, optando por un eje de movilidad sostenible en calle Rench-plaza Constitución-camino L’Atall, que está a punto de finalizar.
Además de todas estas actuaciones en infraestructuras, el Ayuntamiento ha seguido trabajando en sumar nuevas ayudas económicas para la ciudadanía. Algunas de estas prestaciones son la equiparación de las familias monoparentales con las familias numerosas y las ayudas para la digitalización de las empresas locales. También al transporte, con los nuevos Bonotren y Bonobus para estudiantes de la localidad.
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles