Villahermosa del Río pasa de ser migrante a crear empleo
El municipio atrae a nuevos vecinos gracias a las iniciativas del Ayuntamiento

BIENESTAR. La ampliación de la residencia de mayores permite aumentar en 20 más el número de plazas de residentes y crear 15 puestos de trabajo.
R. D. M.
El gobierno de Villahermosa del Río ha trabajado intensamente en estos últimos cuatro años con el principal objetivo de mejorar la vida de sus vecinos y vecinas, a través de diversos proyectos e iniciativas. «Haciendo balance y visto con perspectiva, podemos apreciar cómo la apuesta del equipo de gobierno local por la gestión, el trabajo diario y la dedicación a los villahermosanos y villahermosanas ha dado como resultado importantes frutos», argumenta el alcalde de la localidad, Luis Rubio.
«Y es que, desde el consistorio siempre hemos defendido que las ideas están muy bien, pero lo importante es llevarlas a la práctica. Por eso, podemos enorgullecernos de haber conseguido que el pueblo pase de ser pueblo migrante a un pueblo que crea oferta de empleo y atrae a vecinos de pueblos colindantes», revela Rubio. Muestra de ello es su importante crecimiento: hace unos años Villahermosa del Río tenía unos 450 habitantes, y en estos últimos años han conseguido aumentar esta cifra y alcanzar los 550. Lo que ha hecho también que pasen a tener de 12 a 29 niños y niñas escolarizados, que tan importantes son en los pueblos del interior de la provincia de Castellón.
Asimismo, el municipio ha conseguido crear más de 30 puestos de trabajo estables en empresas del consistorio, consiguiendo una tasa 0 de paro en estos últimos años.
Son puestos de trabajo que nacen de iniciativas del consistorio por mejorar la vida de los vecinos. Por ejemplo, la ampliación de la residencia de mayores, San Antonio Abad. Esta ampliación les ha permitido aumentar en 20 más el número de plazas de residentes, crear 15 nuevos puestos de trabajo, también facilitar 40 plazas de aparcamiento y desarrollar una zona ajardinada de 1.500 metros cuadrados para el mayor confort y bienestar de la residencia.

TRABAJO. Bajo el mandato de Luis Rubio, la planta de pellet ha conseguido aumentar su capacidad productiva pasando de fabricar 5.000 toneladas a las 15.000 que se alcanzarán en breve.
Otra medida que el Ayuntamiento ha llevado a cabo con eficacia ha sido el aumento de la capacidad productiva de la planta de pellet, empresa también municipal, pasando de una fabricación de 5.000 toneladas a las 15.000 toneladas que alcanzarán en breve. Esto permite crear 12 puestos de trabajo más dentro de la planta.
Tan importante es el desarrollo de estos proyectos públicos como el impulso a la iniciativa privada, fuente de riqueza y de trabajo. «Desde el consistorio apoyamos firmemente a las empresas con actuaciones como la cesión de suelo industrial o medidas fiscales. La ampliación de una empresa de cosmética, y la creación de una nueva planta del sector cárnico, que creará quince nuevos puestos de trabajo en nuestro pueblo», indica el alcalde.
Nueva gestión
Otro aspecto muy relevante de esta legislatura es la eficaz gestión de los residuos por parte de la Mancomunidad Alcalatén-Alto Mijares de la que Villahermosa del Río forma parte. «Con esta nueva fórmula de gestión conseguimos ser más eficientes en el reciclaje de los residuos y a menos coste. De los ocho municipios de la Mancomunidad ya disfrutamos seis de este servicio que tan bien está funcionando. Y no solo cumplimos con la obligación de reciclar el 20% al que nos sometemos las administraciones locales, sino que ese porcentaje lo estamos ya superando con creces», dice.
Próximos retos
«Además, desde el consistorio vamos a seguir trabajando en defensa de los intereses del municipio de Villahermosa y continuamos exigiendo que se mejore la carretera CV-190. Pedimos la reparación, ampliación y mejora de las curvas en el tramo entre l’Alcora y Llucena, por el bien y la seguridad de los numerosos conductores que la utilizan diariamente», indica Rubio.
En conclusión, la apuesta por la gestión, la eficacia en el trabajo diario y la dedicación por el municipio, «ha hecho que los villahermosanos y villahermosanas mejoren su calidad de vida y estén orgullosos de su pueblo. Como lo estoy yo», concluye el munícipe.
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Fichajes para un nuevo parque comercial en Castellón: Las obras comenzarán en julio y abrirá en 2026