CELEBRACIONES POPULARES Y RELIGIOSAS MULTITUDINARIAS

Sant Vicent arrastra a la calle a miles de vecinos de Castellón en una intensa jornada

Nules vive el típico pasacalle, mientras que la Vall celebra el día de más peso religioso. L’Alcora se mantiene fiel a su Mocadorà, y en Borriol vuelven a procesionar a la ermita

Castellón

En cada lugar a su modo, con tradiciones y costumbres distintas, desde una perspectiva más lúdica o más religiosa según el caso, pero con una coincidencia principal: Sant Vicent. La de este lunes ha sido una jornada grande en varias localidades de la provincia de Castellón, donde sus vecinos perpetuaron esa parte de su historia en la que las expresiones populares definen su identidad y se perpetúan a lo largo del tiempo al ser capaces de transmitirlas de generación en generación.

Nules

La estridente y jubilosa música de charanga, los carros cargados por regla general y, sobre todo, de líquido avituallamiento y los caballos fueron el complemento indispensable para los grupos de peñas y quintas que poblaron las calles de Nules en el multitudinario pasacalle. Durante toda la mañana se empeñó en no dejar a nadie indiferente con grandes dosis de fiesta

Fiesta alrededor de la hoguera.

Fiesta alrededor de la hoguera. / Mònica Mira

El momento que más expectación genera, el más simbólico de tan peculiar espectáculo y especial día volvió a producirse en la calle Sant Vicent, donde una hoguera alzada sobre un bidón metálico y alimentada de forma incesante con leña seca, puso a prueba la pericia de los carreteros, la templanza de los caballos y la adrenalina de los participantes, bajo la atenta mirada de decenas de personas.

Sant Vicent Nules.jpg

Quintas y peñas han paralizado Nules con el pasacalle. / Mònica Mira

Horas después, diferentes barras con dj’s colapsaron y paralizaron el centro de la población, porque nadie parecía querer irse a casa a pesar de la intensidad del lunes.

La Vall d'Uixó

Más sosegada y devocional fue la programación en la Vall d’Uixó, en el día en que se rinde tributo al patrón de la localidad. La misa, en la placeta frente a la ermita, reunió a cientos de personas, aunque muchas más participaron en la típica procesión, con la que se cierra el apartado religioso de unas celebraciones a las que todavía les quedan una semana de actos por delante.

Sant Vicent la Vall.jpg

Misa en la Vall d'Uixó. / Mònica Mira

L'Alcora

Igual de arraigada y participativa fue la romería previa a la entrañable Mocadorà con la que los vecinos de l’Alcora festejan esta jornada en honor a Sant Vicent. El traslado de la imagen del santo hasta la ermita contó con la participación de autoridades locales, reina y dama, la Colla Gegantera, dolçainers y tabaleters y la Agrupación Musical l’Alcalatén, además del presidente de la Diputación, José Martí, que quiso acompañarles.

Sant Vicent l'Alcora.jpg

La entrañable Mocadorà es un clásico en el día de Sant Vicent en l'Alcora. / Javier Nomdedeu

Los pañuelos con los que en el municipio se conmemora su particular día de los enamorados, este año han sido diseñados por Ángela Pintor López, ganadora del concurso convocado para este fin.

Almassora

El vecindario de la calle Sant Vicent de Almassora ha celebrado este lunes, como cada año, la festividad del santo con la misa en la iglesia de la Natividad, la procesión por su calle y el 'porrat'. En esta ocasión, los clavarios son Carmen Martinavarro y Vicente Mallol, que han participado, al igual que la corporación municipal, en los actos programados para esta mañana.

Sant Vicent en Almassora.

Sant Vicent en Almassora.

Borriol

En Borriol llevan más de seis siglos mostrando devoción por Sant Vicent, desde que el fraile pisó el municipio en 1667. La celebración está llena de tipismo y popularidad, festejada por el pueblo, mayormente, y con afluencia de vecinos de poblaciones limítrofes, para participar en la romería y otras citas.

Foto de la romería de Borriol.

Foto de la romería de Borriol. / Manuel Navarro

Càlig

En Càlig, los vecinos han disfrutado este lunes de una buena comida de hermandad con una nueva edición de la Olleta Calijona, que una vez más ha sido posible gracias al trabajo de las Amas de Casa y voluntarios, que durante toda la mañana han trabajado para cocinar la tradicional olleta calijona.

Olleta calijona.

Olleta calijona.

Los aromas de las pencas, morcillas, cordero, judías y arroz han invadido el Centro de Cultura con la asistencia de 380 personas, en una comida que se ha alargará hasta el anochecer con la animación musical de un dúo.

La Llosa

En la Llosa, han celebrado este lunes por la mañana Sant Vicent con la recogida de los Clavarios por la Unión Musical Sant Felip Neri, la misa en honor al Santo y una mascletà a cargo de la pirotecnia Peñarroja.

Foto de familia de los clavarios de la Llosa.

Foto de familia de los clavarios de la Llosa.

Santa Magdalena

En Santa Magdalena, a las 11.00 horas se ha celebrado una misa en la ermita, que la población tiene dedicada al santo a unos dos kilómetros del casco urbano. Posteriormente, ha tenido lugar una sardinada popular y baile con el Dúo, Adrià, todo un clásico en esta jornada festiva.

La jornada ha concluido con una paella de hermandad para más de 300 comensales, que han disfrutado de una fiesta fantástica, en un entorno único.

Comida de hermandad en Santa Magdalena.

Comida de hermandad en Santa Magdalena.

Un año más, la Asociación Amics de Sant Vicent, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Magdalena ha sido la encargada de preparar una amplia programación, que se iniciaba el fin de semana con los pasacalle, tanto de la Agrupación Musical Santa Magdalen como de la Colla de Dolçainers i Tabaleters, ‘Polpís’.

Tracking Pixel Contents