VISITA DE LA CONSELLERA DE POLÍTICA TERRITORIAL
La planta solar más grande de Castellón abrirá en Sant Jordi a finales de mayo
Tendrá 50.000 placas solares y permitirá abastecer a 8.500 hogares

La consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, ha visitado este jueves la planta solar de Sant Jordi.
R. D. M.
Tras cinco años de trámites, la planta solar más grande, hasta la fecha, de la provincia de Castellón abrirá en Sant Jordi a finales de mayo. Así lo ha confirmado este jueves la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, durante su visita a la instalación fotovoltaica, en la que ha subrayado "la importancia de iniciativas como esta que, desde la Comunitat Valenciana, se convierten en proyectos clave en la lucha contra el cambio climático”.
El parque solar, impulsado por la empresa valenciana NRG y operada por la alicantina Prosolia, tendrá una potencia nominal instalada de 23,7 megavatios, la de mayor potencia en la provincia una vez entre en funcionamiento. Estará formado por cerca de 50.000 placas solares, lo que permitirá abastecer a 8.500 hogares gracias a los 37.000 megavatios/hora al año que es capaz de generar.
Según la consellera, la instalación fotovoltaica de Sant Jordi es “una prueba de cooperación y de hacer ecosistema entre dos empresas que forman parte de Avaesen, la asociación que reúne en la Comunitat a las empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias”.
Evitará la emisión de 10.000 toneladas de CO2
"El desarrollo de energías renovables es compatible con la sostenibilidad y la conservación del territorio"
Con este objetivo, el despliegue de proyectos de renovables en la Comunitat Valenciana "sigue en marcha” y ha insistido en que “el desarrollo de energías renovables es compatible con la sostenibilidad y la conservación del territorio”.
Al estar ubicado muy cerca de la subestación eléctrica que hay en los alrededores del campo de golf Panorámica de Sant Jordi, además de minimizar la afección, evitará la emisión de 10.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a plantar medio millón de árboles.

El alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez (primero por la izquierda), durante su visita a la planta solar.
"Proyecto puntero a nivel nacional"
"Lo importante es que estos megaproyectos repercuten en un crecimiento de la economía local, que el Ayuntamiento puede revertir en sus vecinos"
Para el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Cifre, esta planta fotovoltaica es "un nuevo ejemplo de proyecto puntero a nivel nacional" que apuesta por Sant Jordi. Durante su visita a las instalaciones, el primer edil ha recalcado que el Ayuntamiento "ha facilitado todas las gestiones y trámites a su alcance para que este proyecto pueda ser ya una realidad".
"Ha habido un trabajo coordinado entre empresa, Ayuntamiento y vecinos, en el que la participación ciudadana ha sido esencial para tener el visto bueno de todos. Lo importante es que estos megaproyectos repercuten en un crecimiento de la economía local, que el Ayuntamiento puede revertir en sus vecinos", ha defendido.
Retraso en el proyecto
No obstante, el alcalde ha señalado que “el Ayuntamiento lamenta que haya habido un retraso en este proyecto por la lentitud de la Conselleria de Industria a la hora de aprobar los trámites, que han estado parados casi un año”.
"Lo importante es que, al final, este proyecto tan ambicioso supondrá mayores oportunidades económicas y más empleo tanto directo como indirecto”, ha añadido.
Inversión de unos 16 millones
El Ayuntamiento de Sant Jordi y NRG Investment presentaron a finales de 2020 el proyecto para la instalación de la mayor Planta Fotovoltaica de la provincia tanto a los vecinos, como a asociaciones y empresas, tal y como se comprometió el alcalde en el mismo momento de dar anunciar este acuerdo. Se trata de una inversión, de más de 16 millones de euros, que se presenta como una gran oportunidad de futuro para el desarrollo económico tanto del municipio, como de la comarca.
El alcalde ha puntualizado que “hay que agradecer a la empresa que haya apostado por Sant Jordi para invertir en un proyecto de esta magnitud, porque ayudará a fijar población, disminuir el paro y dar calidad de vida a los vecinos de Sant Jordi y de pueblos de la comarca”. La reunión, que ha durado hora y media, se ha celebrado en el Centro Cívico del municipio.
Iván Sánchez ha explicado que desde el Ayuntamiento seguirán siendo aliados del desarrollo y del mejor futuro para nuestro pueblo, velando por el cumplimiento de todas las normativas como están haciendo hasta ahora, para que Sant Jordi siga siendo ejemplo de desarrollo sostenible, de oportunidades laborales y de consolidación de población en un entorno rural de elevado valor natural y paisajístico.
En el encuentro con las empresas, asociaciones y colectivos vecinales de Sant Jordi, el alcalde ha destacado que en el proceso de negociación con la empresa se llegó a un acuerdo para que NRG Investment de prioridad a la contratación de trabajadores del municipio y su entorno, sobre todo en lo que se refiere a maquinaria agrícola y obra civil. Gracias a esta inversión, Sant Jordi puede convertirse en un núcleo que albergue empresas especializadas en instalaciones de este tipo en un futuro próximo.
El funcionamiento de esta futura planta fotovoltaica en Sant Jordi es, además, una gran herramienta de cara a potenciar el uso de energías poco contaminantes, como lo demuestra el hecho de que evitará la emisión de 12.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera al año. La planta tendrá capacidad para cubrir el consumo energético anual de unas mil familias con la instalación de unos 50.000 módulos fotovoltaicos.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos