Onda celebra el Día de la Tierra plantando árboles en su Bosque Olímpico junto a empresas de la ciudad
Los empleados de Globeenergy son los primeros en participar con la plantación de 20 encinas y olivos

Empleadas de Globeenergy plantando un árbol.
R. D. M.
Onda ha celebrado este sábado, el 22 de abril, Día de la Tierra, con la plantación de 20 nuevos árboles en su Bosque Olímpico junto a los empleados de Globeenergy, empresa afincada en la localidad. El objetivo del Consistorio es implicar a las compañías radicadas en el término municipal en el cultivo de la vegetación de este nuevo espacio verde.
Así, numerosos empleados de Globeenergy han plantado 20 encinas y olivos, que servirán para absorber emisiones de CO2 y harán de pantalla verde entre las fábricas situadas en el parque industrial y los huertos de naranjos.
El concejal de Ciudad Saludable y Sostenible, Paco Pastor, ha declarado al respecto: “La participación de las empresas en este proyecto nos muestra su compromiso con la sostenibilidad y las cero emisiones de gases de efecto invernadero”.

Foto grupal durante la plantación del Bosque Olímpico.
Participación
Todos aquellos que quieran colaborar plantando alguno de los árboles que conformarán el Bosque Olímpico pueden inscribirse en el formulario del Ayuntamiento pinchando aquí. Esta iniciativa está abierta a la participación de empresas y de particulares.
Iniciativa sostenible
El Bosque Olímpico de Onda está situado en una parcela de unos 30.000 m² de superficie en una zona de transición entre huertas de cítricos y naves industriales, situada en los caminos Miralcamp y Corral de Diago. Esta iniciativa nace de la colaboración del Comité Olímpico Español (COE) junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y cuenta con el apoyo del Banco Santander. El COE ha escogido cinco municipios españoles para plantar estos bosques y con ellos contrarrestar las emisiones de carbono de sus trayectos.
El bosque de Onda absorberá hasta 79 toneladas de CO2 con la plantación de 400 olivos, 400 algarrobos, 85 encinas y 15 fresnos, todas ellas especies autóctonas adecuadas al contexto legal vigente.
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- El espectacular pueblo de Castellón elegido por National Geographic con un castillo suspendido en el aire