Nuevas ayudas de Europa llegan a la provincia. Si a principios de mes Mediterráneo se hacía eco de que ocho municipios se repartían diez millones para rehabilitar edificios públicos, esta vez las subvenciones continentales son para descarbonizar sus núcleos urbanos y fomentar la movilidad sostenible.

De entre los 500 millones de euros de fondos Next Generation distribuidos en toda España por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 8,2 millones van para cuatro localidades castellonenses: Castelló, la Vall d’Uixó, Vinaròs y Onda. La capital de la Plana se lleva 5,2 y los otros tres se reparten tres.

Municipios que han recibido ayudas en esta convocatoria (Castelló aparte).

La Vall d'Uixó

Por orden de mayor a menor importe, en la Vall, el Ayuntamiento acometerá las obras de adecuación del entorno del Convento y la calle Guzmán con los 1,26 millones que han recibido. Este proyecto es la continuación de las mejoras que llevan a cabo en el centro de la ciudad, con el propósito de mejorar la movilidad y dar prioridad a la seguridad vial de los peatones en las zonas más transitadas del municipio.

La Vall rehabilitará el entorno del Convento y la calle Guzmán. Mònica Mira

En los últimos años, no solo han semipeatonalizado la plaça del Centre, sino también han reurbanizado la calle Xacó y su entorno. Unas inversiones que no solo afectan a la superficie, sino también a la mejora del alcantarillado.

Vinaròs

De forma homóloga, Vinaròs aprovechará los 1,15 millones que ha obtenido de esta última convocatoria, cuya resolución provisional se dio a conocer este jueves, para remodelar íntegramente la avenida Libertad, que es una de las calles más transitadas de la ciudad. Una reforma que han planteado en toda la extensión del vial, desde la calle de la Mare de Déu del Pilar hasta la avenida de Barcelona, de 630 metros de longitud totales y una anchura de 16 metros. 

Estado actual (arriba) y recreación de cómo quedará (abajo) un tramo de la avenida Libertad, en Vinaròs. Javier Flores

La transformación de esta calle, en la que están los juzgados, dos colegios y muchos establecimientos comerciales, consiste en la renovación urbana de toda la avenida, manteniendo los dos sentidos de circulación con la adecuación y ampliación de las aceras, la creación de un carril bici y la plantación de arbolado para ofrecer una vía más amable. Al mismo tiempo, fomentarán la movilidad sostenible y la seguridad. También estudiarán la posibilidad de cambiar la ubicación de las paradas de bus o implementar de nuevas para facilitar la accesibilidad a los usuarios, además de crear nuevas zonas de carga y descarga, así como conservar parte de las zonas de estacionamiento para vehículos.  

El proyecto todavía se encuentra en proceso de redacción y el Ayuntamiento ya ha mantenido las primeras reuniones con las direcciones y asociaciones de padres, madres y familiares de los colegios de la Misericordia y Assumpció, así como con representantes del Palau de Justícia. 

Onda

En Onda, más que rehabilitar el centro urbano, los 640.000 euros que han obtenido irán para reforzar su apuesta de smart city y sostenibilidad. Entre otras medidas, crearán más aparcamientos para bicis y patinetes eléctricos, comprarán un bus eléctrico para el servicio de transporte urbano (además de instalar un punto de recarga eléctrica para el vehículo) e implantarán 14 pasos de peatones inteligentes en las inmediaciones de colegios.

El Ayuntamiento ya presentó el año pasado un plan de transporte al trabajo para desplazarse de forma sostenible a los polígonos de la localidad.

Estas acciones se suman a su pionero primer plan de transporte al trabajo en los polígonos, que incluye propuestas como crear más carriles bici o puntos de recarga, con el objetivo de reducir la huella de carbono y fomentar el uso de vehículos de energía verde.

Antes del 2025

Todos los proyectos y obras deberán estar finalizados, como máximo, el 31 de diciembre del 2024, según marca la normativa de la Unión Europea.