Vistabella ha acogido este domingo el acto de homenaje a los nueve soldados republicanos cuyos cuerpos fueron recuperados en diferentes fosas del término municipal y cuya identidad no se ha podido determinar a pesar de las campañas realizadas por las asociaciones de recuperación de la memoria histórica.
La banda municipal de Atzeneta del Maestrat ha interpretado la marcha fúnebre Mater Mea, de Ricardo Dorado Janiero, dando inicio al cortejo.
Diferentes personas llevaban las nueve urnas con los restos de los combatientes seguidos de un grupo donde ondeaban banderas republicanas. El recorrido ha acabado en el cementerio donde ha habido parlamentos por parte del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, de la Asociación de Familiares Frente de Levante, del Centre d’Estudis de Penyagolosa, de la Plataforma de Familiares de las Fosas de Paterna y de la Coordinadora de Asociaciones de Memoria del País Valenciano. También se han cantado albaes por el grupo Gatzara.
Los restos mortales de los soldados republicanos, recuperados en trabajos de exhumación durante los años 2020, 2021 y 2022, han sido depositados en dos nichos cedidos por el Ayuntamiento de Vistabella, que han sido sellados con un placa con una leyenda sobre la memoria histórica.
Homenaje único en España
Este homenaje, de inhumación de combatientes republicanos es único en España ya que no se ha hecho nada de características similares, según han comentado los organizadores.
El homenaje forma parte de las jornadas sobre la Memoria Histórica que organiza el grupo per a la Rercerca de la Memòria Històrica de Castelló, en colaboración con el Centre d’Estudis de Penyagolosa y el Ajuntament de Vistabella.
Decenas de de personas han participado de la programación en la que ha habido también presentaciones de libros por parte de Raül González y de Ramón Juan, charlas sobre exhumaciones en el cementerio de Castelló de víctimas de la represión franquista y su experiencia pedagógica a cargo de Juan Luis Porcar y Montse Ferrer, sobre la Defensa de Vistabella durante la batalla de Levante, a cargo de Carles Mallenchy los tres años de trabajo del grupo de forenses Arqueantro en las fosas de Vistabella.
Además, este lunes han iniciado los trabajos para la exhumación de dos cuerpos más en la fossa del Tossal del Albagés.