La legislatura sigue sin arrancar en Vinaròs y el alcalde anula un pleno
Alsina lo suspende al no aprobarse el viernes las cuestiones básicas del día a día municipal
Aún no han podido aprobar los sueldos de los ediles debido a este enroque político

El pleno municipal del Ayuntamiento de Vinaròs, cuya gobernabilidad está parada por el momento. / JAVIER FLORES
La legislatura continúa sin arrancar en Vinaròs y esta parálisis afecta ya al día a día de la gestión municipal del Ayuntamiento. El gobierno en minoría de PSOE y Compromís no pudo aprobar el viernes, por los votos en contra de PP, PVI y Voxni cuestiones tan básicas como para el día a día, como la creación y la composición de las comisiones, la periodicidad de los plenos ordinarios o el nombramiento de representantes de la corporación en órganos colegiados.
Por supuesto, el punto sobre las retribuciones fue retirado del orden del día al no haber alcanzado el equipo de gobierno previamente un acuerdo con ningún grupo de la oposición. Ayer había convocado otro pleno extraordinario, a las 17.00 horas. Una sesión en la que había como puntos a aprobar la liquidación del canon del servicio municipal de agua, una modificación de crédito para la nueva oficina de información y atención ciudadana (OIAC) y obras en aulas de colegios, entre otros asuntos de interés municipal. Sin embargo, el alcalde, Guillem Alsina (PSOE), emitió un decreto de alcaldía pocas horas antes de su celebración anulando la convocatoria de la tarde. El motivo esgrimido en este decreto fue no haber alcanzado un acuerdo en la sesión anterior en las cuestiones básicas de la organización municipal citadas anteriormente.
Efectos en empresas y vecinos
La anulación de esta sesión es importante porque, si ya de por sí los trámites de la administración pública son lentos, si el enroque político se prolonga más tiempo los ralentizará aún más, afectando a empresas y a la ciudadanía vinarocense en general. Y hay que recordar que el presupuesto de este año todavía no ha sido aprobado.
Complicado será también aprobar las dedicaciones y retribuciones esta legislatura. El equipo de gobierno ha mantenido contactos con PP y PVI que no han fructificado finalmente. Con el PP, los socialistas tenían un principio de acuerdo en este tema, pero los populares anunciaron el viernes una ruptura de las relaciones con el equipo de gobierno al conocer los populares por la prensa la investigación de la concejala socialista Carmen Morellà por el caso chatarra y acusando a los ediles del PSOE de ocultar esta información.
"Pérdida de confianza"
El portavoz local de Vox, Josué Brito, afirmó ayer que su voto contrario a la organización municipal fue debido a la «pérdida de confianza» en el equipo de gobierno por «ocultar esta citación judicial» y exigió ayer «el cese fulminante e inmediato» de Morellà.
Un polémico caso chatarra que el equipo de gobierno lo ve como una «excusa» de la oposición para bloquear la gestión municipal. De hecho, Alsina ya pidió en el pleno del pasado viernes a PP, PVI y Vox que dejaran de bloquear el día a día municipal y de poner palos en las ruedas o utilizaran esta «excusa» para presentar una moción de censura y gobernar ellos.
El Partit de Vinaròs Independent (PVI), también negoció con los socialistas el tema de las dedicaciones y retribuciones. Los independientes propusieron eliminar dos de las tres dedicaciones exclusivas (manteniendo solo la del alcalde) para obtener su voto favorable.
La portavoz del PVI, Maria Dolores Miralles, dijo ayer que, al igual que el PP, habían estado negociando con los socialistas un posible acuerdo, pero que los socialistas “no contestaron” a la propuesta del PVI de eliminar estas dos dedicaciones. Una propuesta que indicó que, a día de hoy, “sigue en pie”.
El PVI propone mantener la dedicación exclusiva del alcalde con el mismo sueldo que en la anterior legislatura (38.153 euros anuales), pero eliminar las de los concejales de Interés Turístico, Promoción de la Ciudad, Fiestas y Tradiciones y Relaciones Institucionales y la de Cultura, Comercio, Bienestar Animal, Empleo y Promoció del Valencià. El equipo de gobierno, por su parte, quiere mantener (como en la anterior legislatura) las dedicaciones exclusivas del alcalde y los representantes de estas áreas (Marc Albella y Paula Cerdà) con un aumento salarial de un 10% (el alcalde pasaría a cobrar 43.114 euros y estos dos concejales 26.103 euros anuales) y también un incremento en la retribución de las asistencias a plenos, juntas de gobierno y comisiones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española