Los socios de Cítrics de Nules tendrán la libertad que legalmente necesitan para vender su producción de esta campaña, pero no de forma inmediata, tendrían que esperar, en principo, al próximo 10 de octubre.
Según ha podido saber Mediterráneo de fuentes próximas al proceso concursal en el que está sumida la cooperativa, el consejo rector habría aprobado el viernes pasado permitir su desvinculación, con la intención de trasladarlo a los interesados estos días, aunque se les comunicará de manera oficial en una asamblea que está previsto convocar en dos semanas, el mencionado día 10. Socios consultados no tenían ninguna constancia este lunes de esa decisión.
La situación de los afectados en estos momentos es «desesperante», como confirmaron este lunes desde la Oficina en Defensa del Agricultor del municipio. El abogado Víctor Barres explica que son «numerosas» las consultas que reciben cada semana y constata que, a estas alturas del año, con la temporada ya en marcha, la preocupación del agricultor es «creciente».
Exigen información
Cooperativistas consultados por este periódico aseguran que están asistiendo a los diferentes anuncios que vienen sucediéndose con «incredulidad» porque, a pesar de que como socios «somos propietarios, nadie nos informa y somos los últimos en enterarnos de todo». Saben que el administrador concursal va a reunirse esta semana con los representantes de los trabajadores, pero a ellos aún no les han convocado, según critican, por lo que la información que tienen les llega «a través de la prensa», dicen.
Mientras tanto, reciben múltiples ofertas. La anunciada merma de producción de clementinas de esta temporada dota a su fruta de un atractivo buscado por muchos. Como ya avanzó Mediterráneo, al menos dos cooperativas han ofertado sus servicios a estos agricultores, la de Moncofa y Vallfrut, en la Vall d’Uixó, donde ponen a su disposición la figura del socio temporal, que les permite disfrutar de los derechos del socio de pleno derecho durante un plazo mínimo de un año y máximo de tres, pero sin aportar capital.
El abogado Víctor Barres afirma que en las consultas que están tratando en la Oficina en Defensa del Agricultor de Nules no le han trasladado que se estén formalizando contratos condicionados a los avances del concurso de acreedores --como pudo saber este periódico--, pero sí que tiene constancia de la imperiosa necesidad que le manifiestan todos de vender, porque en su práctica totalidad cultivan nuleras y, por lo tanto, son de recolección temprana.
Socios consultados advierten que variedades como la arrufatina, marisol y oronul «ya se están recolectando en muchas zonas», por lo que esta espera les está causando serios perjuicios.