Reivindicar el papel de los mercados municipales y defender a capa y espada el comercio de proximidad como elemento vertebrador de la nueva ciudad del siglo XXI. Esa es la temática sobre la que reflexionaron y debatieron este lunes cuatro especialistas en la materia en la Casa dels Mundina en Vila-real.
La sesión ahondó en la importancia del pequeño comercio y los mercados a la hora de dinamizar las zonas comerciales urbanas. Para ello, dos conferencias y una mesa redonda profundizaron en torno a esta temática. En la primera, el director técnico de la empresa Marketing Retail Solutions, Ricardo Palomares, subrayó la trascendencia de la promoción de un centro comercial urbano. Esa línea abordó también el director de Mercats i Projectes Estratègics de l’Institut Municipal de Mercats de Barcelona, Pere Sirvent, quien hizo hincapié en que cómo los mercados centrales contribuyen a poner en valor un área comercial.
Acto seguido, fue el turno del intercambio y cruce de propuestas, ya que los dos anteriores expertos participaron en una mesa de debate que aportó la experiencia práctica de los recintos municipales de Vinaròs y del Cabanyal (València), gracias al testimonio de Vanesa Martínez (técnica administrativa del Mercat Municipal de Vinaròs) y Patricia García (gerente de la asociación de vendedores del mercado del Cabanyal).
La jornada fue el inicio de un programa de formación que la Cámara de Comercio ofrecerá hasta diciembre, en el que comerciantes y empleados del sector podrán adquirir conocimientos en su proceso de transformación digital para afrontar los retos de la economía actual. Todas las acciones se enmarcan en el proyecto El Mercat Central de la nova Vila-real del segle XXI, que financia la Unión Europea a través de los Next Generation.