DECISIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO

El consorcio de residuos Castelló Nord sube la tasa de basuras, pero da más incentivos por reciclar

El incremento de la ordenanza del servicio de tratamiento a los municipios es del 22,6%

Aumenta un 100% la asignación económica para bonificar el uso correcto de ecoparques

Imagen de un camión de transporte de residuos en la planta de Cervera.

Imagen de un camión de transporte de residuos en la planta de Cervera.

Cervera

La junta de gobierno del consorcio Castelló Nord ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por valorización y eliminación de residuos domésticos y municipales. Supone el incremento del 22,6% de la tasa por el servicio de tratamiento a los 49 municipios de la provincia que forman parte de la entidad, así como un incremento del 100% de la asignación económica que destina el consorcio para incentivar el reciclaje a través de los retornos por el correcto uso de los ecoparques fijos y móviles. 

La presidenta del ente, María Agut, explica que «la subida de la tasa es una consecuencia directa de factores externos, como el incremento del euríbor por el préstamo variable de la planta de tratamiento y la adaptación a la nueva normativa europea y estatal». 

Por otra parte, Agut pone en valor que el incremento inicial del 100% de los retornos potenciará el objetivo de impulsar los ecoparques para que los usuarios no noten la subida de la tasa. «No se trata únicamente de corresponsabilizar a la ciudadanía por una cuestión económica, sino por compromiso ambiental», dice. «Queremos ayudar a aquellas personas que utilizan los ecoparques a que no noten la subida de la tasa del consorcio para 2024, subiendo el retorno mínimo más de 18 euros adicionales al año para las viviendas y más de 36 euros adicionales para actividades. Además, queremos concienciar a un mayor número de población para que vaya a los ecoparques fijos y móviles», tal como añade la presidenta.

Más costes

Agut también recalca que, con la modificación de la ordenanza, «la bonificación se multiplica por dos y la tasa por 1,22», para seguir prestando un «servicio esencial» en las «mejores condiciones posibles», pese a las dificultades económicas que generan el aumento de los costes y del Euríbor, que se iniciaron a partir de la pandemia y la guerra de Ucrania. «Sin perder de vista la necesidad de incentivar a la ciudadanía por su correcta utilización de las instalaciones y herramientas puestas a su disposición», insistió.

Un 70% de los municipios consorciados disfrutó de descuentos en sus tasas en un número equivalente al 50% de su población censada en los recibos del 2023. Esta cifra es aún más notable en las localidades con menos de 300 habitantes, donde alcanza el 90% equivalente de la población. 

«Lejos de ser solo una bonificación económica, esta estrategia fomenta una gestión adecuada de residuos, apoya el desarrollo rural y combate el fenómeno de la despoblación», según la presidenta. 

El importe del retorno medio por aportación a los ecoparques fue en 2022 de 14,74 euros/vivienda y 33,7 euros/actividad. El consorcio considera que esta política debe incentivarse e incrementarse para que el retorno medio sea mayor en 2024 y llegue a más población. Para ello, la ciudadanía debe acudir a los ecoparques informatizados en lo que queda de año al menos una vez, ya que los retornos de 2024 se implementan con las aportaciones del 2023. 

[object Object]

Las operaciones de recogida separada en origen de los ayuntamientos (envases, vidrio, cartón, entre otros) y del Consorcio de Residuos Castelló Nord (ecoparques), generaron un ahorro significativo para los vecinos de los municipios en esta área de gestión, superando los dos millones de euros al año. Esta iniciativa ha contribuido a un ahorro total de 22 millones de euros a lo largo de los 11 años de existencia de la entidad que aglutina a los municipios de la zona norte de residuos, tan solo por el hecho de depositar la basura en el lugar que toca.

Los resultados demuestran la eficacia de las recogidas separadas en origen, ya que no solo reducen el costo global de tratamiento en planta, sino también el nuevo pago que los ayuntamientos deben efectuar por el depósito de la parte proporcional de sus residuos en vertedero. Además, suponen ingresos extraordinarios para los consistorios, derivados de la responsabilidad ampliada del productor, que se prevé que aumenten en 2024 para fomentar esta práctica sostenible.

El presupuesto de Castelló Nord de este año se fijó en 16,7 millones, al que, de no haberse implementado los diversos procesos de reciclado, habría sido necesario agregar dos millones de euros adicionales. 

Tracking Pixel Contents