Los vecinos de Almassora han podido comprobar como en varios puntos del municipio han instalado nuevas islas de contenedores de reciclaje en superficie. Una medida que viene a complementar la que se anunció recientemente de la habilitación de «pioneros puntos limpios de proximidad» para enseres domésticos que no pueden desecharse en los depósitos convencionales.

El concejal de Gestión de Residuos, Juan Luis Marín, explica que esta medida se justifica porque el Ayuntamiento quiere «mejorar la calidad de a vida urbana mediante la eliminación de contenedores soterrados, que son sustituidos por otros en superficie, con un enfoque integral en accesibilidad, estética y funcionalidad».

En concreto, el consistorio ha habilitado diez nuevos contenedores, que han sido diseñados «para facilitar su uso a las personas con movilidad reducida». Incorporan detalles como el lenguaje braille, además de imágenes típicas y tradicionales locales.

Funcionalidad y estética

El concejal de Gestión de Residuos defiende que «la visión del espacio público es una prioridad y los contenedores de superficie se integran armoniosamente en el entorno urbano, aportando una estética amable y moderna».

El concejal de Gestión de Residuos en una visita reciente a las islas de nuevos contenedores de reciclaje. MEDITERRÁNEO

Otra de las características reseñables de los nuevos depósitos es que, como indican desde el Ayuntamiento, disponen de «bocas de gran formato sin contacto», algo que supone «un avance tecnológico» que posibilita promover la higiene y el bienestar de los ciudadanos, que podrán comprobar como el contacto es el mínimo.

Marín explica que el propósito del equipo de gobierno «es construir un municipio que no solo sea funcional, sino también inclusivo, ecológico y atractivo para todos». Estos diez se suman a los ocho ya instalados, cofinanciados por Generalitat y Ayuntamiento.