El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La intención es abrirlo a los vecinos y que no solo acoja espectáculos musicales

La ambiciosa remodelación del recinto de festivales de Benicàssim ya tiene fecha

Lo transformarán en un espacio polivalente para albergar todo tipo de eventos durante todo el año

El Ayuntamiento acometerá el proyecto con los dos millones que obtuvo de fondos europeos

Foto de archivo del escenario principal en una reciente edición del FIB, con un recinto de festivales lleno de ‘fibers’. Andreu Esteban

Benicàssim empezará las obras de la ambiciosa remodelación del recinto de festivales a partir de septiembre del próximo año. El Ayuntamiento podrá acometer este importante proyecto gracias a los dos millones de fondos europeos que obtuvo a través de los Next Generation.

Según explica a Mediterráneo el concejal de Urbanismo, Carlos Díaz, el consistorio ha contratado ya la secretaría técnica del plan, adjudicada a una empresa de Murcia, puesto que «son los auditores los que supervisarán todo para que cumpla con todos los requisitos de la ayuda».

El objetivo es contratar al equipo redactor del proyecto y luego la obra en abril o mayo del próximo año para que los trabajos puedan empezar en septiembre del 2024, cuando termine la temporada de festivales, estima el edil del área.

¿Qué quieren hacer?

El plan pretende transformar el recinto en un espacio polivalente que pueda albergar todo tipo de eventos durante todo el año, no solo festivales, sino también otros conciertos, competiciones deportivas o concentraciones, entre otras actividades. Desde que el Ayuntamiento adquirió los terrenos con un proceso de expropiación por alrededor de tres millones de euros hace unos años, dejando atrás más de dos décadas de alquileres, el objetivo principal es invertir en modernizar el recinto, que había quedado muy obsoleto desde las primeras inversiones.

Gracias a esta subvención, el Ayuntamiento pretende impulsar medidas como «la creación de un espacio polifuncional, que permita actividad todo el año con la creación de nuevas áreas de servicios con equipamientos», destacó la alcaldesa, Susana Marqués, cuando se anunciaron todas las acciones previstas. En este sentido, la intención es la colocación de «instalaciones fijas y permanentes, como puede ser un pabellón con capacidad para 5.000 personas que pueda albergar todo tipo de eventos, desde conciertos a torneos deportivos», añadió.

Este nuevo espacio daría respuesta a una gran carencia de la localidad, ya que el polideportivo municipal se queda pequeño y en ocasiones alberga también actos festivos que obligan a suspender la actividad deportiva. Y aunque también pretenden llevar a cabo un edificio polifuncional en la calle Bodolz con Ilustración, este será de mucha menor capacidad que el recinto de festivales.

Carril bici y zonas verdes

Otras acciones previstas serán la instalación de farolas inteligentes, para que gracias a las energías alternativas y limpias puedan iluminarlo; y la creación de un carril bici, que conectará el recinto con el casco urbano para que los vecinos puedan hacer deporte el resto del año con unos accesos adecuados con corredores verdes.

Además, los fondos europeos permitirán la mejora del paisaje con la creación de más zonas verdes, que convertirán el espacio en un gran parque público en el que practicar deporte. También favorecerá la instalación de un sistema perimetral verde o implantar las medidas necesarias para minimizar el impacto de ruido en las zonas residenciales afectadas, como es la avenida Ferrocarril.

Las acciones previstas en este ambicioso plan deberán ejecutarse durante un periodo de tres años, desde la obtención del dinero. «Hemos creado un equipo multidisciplinar que aúna todas las áreas para trabajar codo con todo, con urbanismo, seguridad, jardinería, entre muchas otras, liderado por turismo», apuntó Marqués.

Otras ayudas

El Ayuntamiento también obtuvo otra gran ayuda de 1,5 millones a través de la Agencia Valenciana de Turisme para transformar el espacio en un recinto de festivales inteligentes, gracias también a fondos europeos, que está aún por perfilar. 

Compartir el artículo

stats