REPORTAJE

Música y solidaridad para estrenar el año con el Rotary de la Vall

Los asistentes al Concierto de Año Nuevo han contribuido a hacer posible las obras de reforma acometidas en las instalaciones de Cáritas en el municipio

Integrantes del Club Rotary de la Vall en los momentos previos al concierto, junto al director de la orquesta Belles Arts.

Integrantes del Club Rotary de la Vall en los momentos previos al concierto, junto al director de la orquesta Belles Arts. / MEDITERRÁNEO

La Vall d'Uixó

Cuentan que el primer instrumento musical documentado es una flauta. Los estudios derivados de ese descubrimiento constatarían que en la Tierra ya se hacía música hace 50.000 años. Ante semejantes evidencias científicas, parece irrebatible aquello de que «la música es el lenguaje universal de la humanidad», como sentenció el poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow hace un par de siglos, consciente, de buen seguro, de la alta probabilidad de que el ser humano compusiera melodías para comunicarse antes de crear las primeras palabras.

Sobrevolando esa inmensa torre de babel que somos, con más de 6.700 idiomas, según la Unesco, la música es el único lenguaje sin fronteras que interpretada o entendida de maneras diversas, tiene un mismo sentido. Cuando se escriben estas líneas, cuando alguien las lea, la música estará sonando en algún lugar, con propósitos muy diversos, o sin propósito alguno, no necesita razones o excusas para expresarse, aunque a veces, como este lunes, primero del 2024, en el Auditori de la Vall, lo ha hecho con aspiraciones solidarias. De la mano del Club Rotary de la ciudad, la música ha vuelto a apelar a la generosidad, además de ser un regalo sensitivo.

Un momento del concierto de Año Nuevo del Club Rotary de la Vall.

Un momento del concierto de Año Nuevo del Club Rotary de la Vall. / MEDITERRÁNEO

Un millar de personas ha llenado el patio de butacas del edificio cultural para asistir al Concierto de Año Nuevo que ha ofrecido la Orquestra Simfònica Belles Arts, dirigida por el vallero José Vicente Ramón Segarra.

Proyecto financiado

Quienes han hecho de la convocatoria un éxito han contribuido a cubrir una necesidad social. Como explica Paco Bordils, actual presidente del club, «desde Cáritas de la Vall nos informaron de que tenían un problema serio con las duchas, el mal estado de una viga era una amenaza». La entidad comprendió la urgencia y respondió a esa petición de auxilio haciendo posible unas obras de reforma que han reforzado las instalaciones y solucionado las goteras que se habían detectado.

El Club Rotary de la Vall ha consolidado en su programación el concierto de Año Nuevo en el Auditori.

El Club Rotary de la Vall ha consolidado en su programación el concierto de Año Nuevo en el Auditori. / MEDITERRÁNEO

No es la única iniciativa de esta naturaleza que impulsan los rotarios de la Vall, muchas y muy diversas han sido sus contribuciones en los últimos 20 años, que en el 2024 la entidad cumplirá dos décadas de filantropía.

Filantropía internacional

Bordils incide en su participación en los proyectos que impulsa la entidad en el ámbito internacional, como las sucesivas campañas de vacunación contra la polio, que sigue sin erradicarse en algunos rincones del planeta, «donde el problema ya no es el coste de la vacuna, sino hacerlas llegar donde hacen falta». También se implicarán en la iniciativa más reciente, vinculada con el desarrollo de una aplicación para detectar de manera precoz problemas de salud mental.

Este domingo, en la Vall solo ha vuelto a sonar música, aunque con la música, el adverbio es más bien su antónimo, como considerar que Rotary solo es un club

Tracking Pixel Contents