Publicación de la editorial Trencatimons
La memoria de Alfondeguilla en 400 fotografías
Un libro echa la vista atrás para recordar las costumbres y la vida diaria de la localidad de la Serra d’Espadà

La obra de Inma Font, Mar Navarro, Àngel Font y Nel·lo Navarro está conformada de 400 fotografías de Alfondeguilla, su término municipal y sus habitantes. / TRENCATIMONS
Ernestina Rubert
Más de 400 fotografías de la localidad castellonense de Alfondeguilla, su término municipal y sus habitantes, dan vida a las páginas del libro La memoria dels carrers de pedra, escrito por Imma Font, Mar Navarro, Àngel Font y Nel·lo Navarro, responsable a su vez de esta iniciativa publicada por la editorial Trencatimons de la Vall d’Uixó. La recuperación de una parte de la memoria gráfica de esta población de la Serra d’Espadà ha durado casi dos años y ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de numerosos particulares.
La puesta en marcha del proyecto comenzó cuando los autores pudieron revisar el archivo personal de Pedro Villalba Valls, quien durante muchos años ejerció allí de fotógrafo. De esta colección pudieron rescatar diversas fotos de carácter institucional, así como de acontecimientos festivos, lúdicos, deportivos o religiosos que durante su vida profesional Villalba captó con su cámara a pie de calle. Tras el hallazgo de estas imágenes continuaron buscando en los álbumes familiares de personas oriundas de Alfondeguilla, residentes tanto en la propia población como en otras de la comarca.
Del campo a la fábrica Segarra
En las páginas de La memoria dels carrers de pedra se puede ver cómo era la vida en la localidad durante la primera mitad del siglo XX, sus costumbres, sus tradiciones, la obligación de cumplir con el servicio militar o con el trabajo diario. Muchas de las imágenes muestran ocupaciones relacionadas con el campo, tales como la recogida de las aceitunas o la extracción del corcho de los abundantes alcornoques que pueblan la Serra d’Espadà y su transporte a lomos de caballerías. La obra también incluye diversas fotografías de vecinos de Alfondeguilla trabajando en la fábrica Segarra de la Vall d’Uixó, a la que se desplazaban caminando.

La elaboración del libro ha contado con la colaboración de multitud de particulares / TRENCATIMONS
Uno de los hallazgos más curiosos destacado por los autores del libro consiste en un reportaje gráfico de un entierro realizado en la década de los años cuarenta. Los familiares del finado contrataron a un fotógrafo para que inmortalizara el traslado del féretro y la ceremonia para poder enviar las imágenes a un hijo del difunto que estaba exiliado en Francia a causa de la guerra civil y no podía asistir.
Con nombre y apellidos
Las imágenes más antiguas conseguidas en esta recopilación datan de finales del siglo XIX, siendo la mayoría de estudio, algunas realizadas por fotógrafos de Castelló, València, Mallorca o Sagunt y otras captadas por fotógrafos ambulantes en improvisados estudios en la misma población, hechos con una tela decorada como fondo.
«Todas estas personas han podido ser identificadas por sus nombres y apellidos y, en el caso de las fotos hechas en las calles o plazas de la localidad, se ha podido identificar el lugar concreto donde se realizaron», destacan los autores del libro que inmortaliza la memoria de Alfondeguilla.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía