HASTA EL 19 DE ENERO
L'Alcora homenajea a la Recua Arriera con una exposición etnológica
La sala expositiva del Ayuntamiento alberga una muestra con utensilios y fotografías antiguas que acercan la historia del tradicional ente

La sala de exposiciones del Ayuntamiento de l'Alcora alberga esta exposición de carácter etnográfico. / JAVIER NOMDEDEU
La sala de exposiciones del Ayuntamiento de l'Alcora alberga una muestra etnológica sobre la histórica Recua Arriera de la localidad.
Esta propuesta expositiva, que corre a cargo de la concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de l'Alcora, acerca a los vecinos y visitantes parte de la historia de esta asociacion tradicional que, para la ocasión, ha cedido al consistorio los utensilios y la vestimenta de los animales y todo lo relacionado con la misma para exhibirse junto con fotografías antiguas.
Hasta el 19 de enero, tal y como informan desde el gobierno local, se puede visitar esta singular exposición en un horario de 9.00 a 13.30 horas.
Histórico ente
La tradicional Recua Arriera se mantiene viva gracias a la asociación que lleva su nombre y que cada año, por esta fechas, desfila engalanada por las calles del municipio con motivo de la festividad de San Antonio. El Ayuntamiento de l’Alcora aprobó en 2015 solicitar para la Recua el Bien Cultural Inmaterial de Relevancia Local de la Comunitat Valenciana, y tras aportar toda la documentación con la colaboración del cronista oficial de l'Alcora José Manuel Puchol, se está a expensas de la resolución.

El alcalde de l'Alcora, Samuel Falomir, estuvo presente en la inauguración de esta muestra. / JAVIER NOMDEDEU
Con la Recua, se ensalza la importancia de los animales en l’Alcora, y se simboliza el espíritu comercial que ha dado lugar a la fama adquirida por los alcorinos de viajantes, aventureros y emprendedores. Cabe destacar que fue tal su importancia, que hasta el universal pintor Goya dedicó uno de sus cuadros a la misma que se encuentra en el Museo de Prado de Madrid, destacando cuando la Recua Arriera alcorina iba a vender cerámica por toda España.
Se trata de un buen número de mulos y caballos en fila que llevaban cajas y alforjas con la cerámica artística que se realizaba en la Real Fábrica del Conde de Aranda en el Siglo XVIII y XIX, que a veces sufrían atracos, teniendo que llevar los miembros de la recua armas como trabucos para asustar a los asaltantes protegerse de los bandoleros y ladrones, y llevando el último mulo cencerros muy grandes para hacerlos sonar cuando se acercaba algún peligro.
Un homenaje
En definitiva se trata de ensalzar y homenajear con la exposición su importancia histórica relacionada con la cerámica y de su participación fundamental en la festividad de San Antonio que l'Alcora celebrará el sábado 20 de enero este año organizada por el colegio Puértolas Pardo con la colaboración del Ayuntamiento y la Caixa Rural de l'Alcora.
Reseñar que l'Alcora ya cuenta con un monumento dedicado a la Recua Arriera que se encuentra en la rotonda de entrada a la población, siendo sin duda uno de los símbolos etnológicos e históricos más relevantes de la capital de l'Alcalatén.
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- Un restaurante de Castellón, convertido en albergue: Aloja por la noche a 600 pasajeros tirados por el tren
- La muerte del papa Francisco marca la rogativa de Els Pelegrins de les Useres a Sant Joan de Penyagolosa
- Costas mejora el acceso a la playa del parque de Amplàries en Orpesa