La fórmula de un pueblo de Castellón de 166 habitantes para atraer a nuevos vecinos: "Es prioritario"

"La lucha contra la despoblación es uno de nuestros objetivos", afirma el alcalde

Ha perdido casi 100 habitantes en los últimos 20 años, según el INE

Panorámica de Portell, situada en la comarca de Els Ports, en la provincia de Castellón.

Panorámica de Portell, situada en la comarca de Els Ports, en la provincia de Castellón. / MEDITERRÁNEO

"La lucha contra la despoblación es uno de nuestros objetivos prioritarios". Es el mensaje del alcalde de un pueblo de Castellón, que ha perdido cerca de un centenar de vecinos en los últimos 20 años.

De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2001 había 260 habitantes; en el 2011, la cifra era de 228; en el 2021, se situaba en 181 y en el 2023 (últimos datos computados) se ha reducido a 166.

Se trata de Portell, en la comarca de Els Ports. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado el presupuesto del municipio para este 2024: 903.063,79 euros. "Un presupuesto centrado en las personas", según ha afirmado el alcalde, Álvaro Ferrer. Y es que, desde el Ayuntamiento se ha optado "por no subir ningún impuesto a los vecinos y vecinas", así como se ha apostado "por proyectos que beneficien al vecindario y ayuden a mejorar la calidad de vida tanto de las personas que viven en Portell como de aquellos futuros pobladores".

De esta forma, la principal inversión va dirigida a los proyectos del Pla Conviure y del Rehabilitem Llars, ambos subvencionados por la Generalitat Valenciana, y que cuentan con una inversión superior a los 400.000 euros. "Vamos a continuar con la reforma y rehabilitación de diferentes espacios municipales, como el Lavadero, y de varias viviendas" ha indicado Ferrer, quien ha añadido que "esperamos que con la creación de nueva vivienda y su posterior alquiler a precios reducidos Portell se convierta en foco de recepción de nuevos pobladores".

Medidas

"Estamos buscando las fórmulas para ofrecer a los vecinos y vecinas de Portell incentivos para quedarse en el pueblo, como son la no subida de impuestos o la mejora de las infraestructuras locales, con la construcción de nuevos espacios como un ascensor para acceder a la piscina o la creación de una pista de pádel. Y también estamos trabajando en atraer a nuevos pobladores, con por ejemplo la creación de vivienda social. Nuevos habitantes que quieran que Portell se convierta en su hogar y su proyecto de futuro", ha finalizado Ferrer. 

Tracking Pixel Contents